Múltiples países emitieron advertencias a sus ciudadanos que planean viajar a Estados Unidos, luego de que la administración de Donald Trump endureciera sus políticas migratorias y restringiera el reconocimiento legal de identidades trans y no binarias. Alemania, Dinamarca, Finlandia, Reino Unido, Francia, Noruega, Islandia y Canadá actualizaron sus recomendaciones de viaje, en donde alertan sobre los posibles riesgos que los viajeros podrían enfrentar al ingresar al país norteamericano.
Restricciones para personas trans y no binarias
Uno de los cambios más significativos proviene del decreto presidencial del 20 de enero, que exige que los documentos oficiales emitidos por el gobierno estadounidense reflejen exclusivamente los sexos “masculino” o “femenino” según el género asignado al nacer. Como consecuencia, países como Dinamarca y Finlandia instan a sus ciudadanos trans y no binarios a comunicarse con la embajada de Estados Unidos antes de viajar. La diplomacia danesa destaca que, si un pasaporte presenta la mención de género “X” o un cambio de sexo, el viajero podría enfrentar problemas en su ingreso.
Te puede interesar: Blancanieves resulta fracaso en taquilla a pesar de megapresupuesto
El Ministerio de Relaciones Exteriores de Finlandia advierte que, si el género en el pasaporte no coincide con el asignado al nacer, la solicitud de visa o autorización de viaje podría ser rechazada. Alemania, por su parte, enfatiza que todos los viajeros deben elegir entre “hombre” o “mujer” al solicitar una visa o ingresar al Sistema Electrónico de Autorización de Viaje (ESTA). Islandia también emitió recomendaciones específicas para la comunidad LGBTI+.
Si bien algunos países no han emitido advertencias, podrían enfrentar problemas derivados de la emisión de pasaportes con género no binario. Entre ellos se encuentran México, Colombia, Argentina, Australia, entre otros, cuyas políticas de inclusión podrían generar inconvenientes en controles migratorios estadounidenses.
Advertencias por endurecimiento migratorio
Las restricciones no afectan únicamente a la población trans y no binaria. Las nuevas directrices estadounidenses también resultaron en la detención de viajeros extranjeros, incluso aquellos con visas y autorizaciones válidas. Alemania actualizó su guía de viaje tras la detención de tres de sus ciudadanos en la frontera estadounidense. En su advertencia, Berlín destaca que antecedentes penales, declaraciones falsas sobre el propósito del viaje o ligeros excesos en la duración de la estancia pueden derivar en arresto, deportación y negación de entrada.
El Reino Unido también reforzó sus advertencias, al recordar a sus ciudadanos que deben cumplir estrictamente con todas las normativas migratorias. Un turista británico fue detenido a principios de mes tras cruzar la frontera entre Canadá y Estados Unidos. Por su parte, Francia fue más cautelosa en su comunicación, ya que recomendó a los viajeros que revisen posibles cambios en las normativas sin mencionar explícitamente el impacto en personas transgénero.
Canadá también endurece sus requisitos
Las nuevas restricciones también llevaron a Canadá a modificar sus directrices de viaje. Ahora, los ciudadanos canadienses que permanezcan en Estados Unidos por más de 30 días deben registrarse ante el gobierno estadounidense, en contraste con los 60 días previamente permitidos. No cumplir con este requisito podría resultar en sanciones y procesos legales.
Un patrón de restricciones
Estas advertencias no son las primeras que países extranjeros emiten sobre Estados Unidos. En el pasado, varias naciones instaron a sus ciudadanos a extremar precauciones debido a la violencia armada y otros riesgos internos.
Sin embargo, este nuevo escenario resalta un patrón de restricciones migratorias cada vez más estrictas, lo que podría impactar la relación de Washington con sus aliados internacionales y la percepción de Estados Unidos como destino seguro para viajeros extranjeros.
Grafico migración 24 horas