La Ciudad de México está a la vanguardia de los derechos y las libertades; ahora, logró frenar el maltrato animal al promulgar la ley donde quedan prohibidas las corridas de toros con violencia y “estamos preparados” ante cualquier amparo que trate de revertirla, advirtió la jefa de Gobierno, Clara Brugada.
A unas horas de publicarse en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México las reformas a los artículos de las leyes de Protección y Bienestar Animal, así como para la Celebración de Espectáculos Públicos en la capital, la mandataria capitalina refirió: “Hoy reafirmamos este principio fundamental: el sufrimiento de un ser vivo no puede ser un espectáculo”.
Te puede interesar: Marina asegura 237 bicimotos en la CDMX; van 740 en 11 días
Brugada enfatizó que no se dará ningún paso atrás contra el decreto, esto en alusión a los amparos que esperan de los taurinos. “Hasta ahorita no hemos escuchado de algún actor que quiera presentarlos o que vea esa vía para seguir defendiendo la violencia en la corrida de toros; así que estaremos al pendiente”.
La gobernante local instruyó a la consejera Jurídica, Eréndira Cruzvillegas, para que en las próximas semanas se avance en los reglamentos para que la ley y sus modificaciones legislativas tengan efecto.
Nuevas normativas contra corridas de toros
Cruzvillegas explicó que la ley entra formalmente en vigor desde su publicación, sin embargo en los próximos 210 días naturales se deberá expedir el nuevo reglamento que establezca los lineamientos, periodo en el que harán mesas con especialistas, expertos y los diferentes sectores involucrados, así como con grupos ciudadanos, ambientalistas y de empresarios.
En relación a la aplicabilidad de las nuevas disposiciones normativas, el secretario de Gobierno, César Cravioto, precisó que estas no tendrán inconveniente para su puesta en marcha, pues la temporada en la Plaza México ya concluyó, de manera que en, este sentido, serán implementadas al inicio de la siguiente.
En el Congreso capitalino, el coordinador parlamentario del Partido Verde, Jesús Sesma, aplaudió la publicación de este Decreto, al asegurar: “Estamos entrando a una nueva etapa de mayor conciencia y respeto por los animales en la Ciudad de México y en todo el país”.
Destacó que ya se establece por ley que en los espectáculos taurinos sin violencia se prohíben las lesiones dentro y fuera del evento, así́ como la muerte del toro dentro y fuera de la plaza, además de que se debe garantizar la protección la protección del toro y sus cuernos para prevenir lesiones a otros animales o personas.
La reforma a la Ley de Espectáculos Públicos con Animales concilia una propuesta ciudadana y los reclamos de organizaciones sociales con la abolición del maltrato a los animales, al tiempo de preservar la tradición taurina, pero sin violencia animal. Con esta promulgación la… pic.twitter.com/eFzOtNVxWo
— Clara Brugada Molina (@ClaraBrugadaM) March 25, 2025