La diputada del PAN en el Congreso capitalino, Laura Álvarez Soto, presentó una iniciativa para reconocer legalmente la figura de madres buscadoras y que se les otorgue el carácter de coadyuvantes en investigaciones.
También te puede interesar: Ejecutan a hombre en colonia Álamos, en Benito Juárez
En tribuna, la congresista denunció que en 2024 los casos de personas desaparecidas incrementaron 6.3 por ciento y que la Ciudad de México se encuentra dentro de las 10 entidades con la mayor cantidad de desapariciones en todo el País.
“Todos los días desaparecen 2 niños en esta Ciudad. De 2022 a 22024 se reportaron más de 6 mil personas desaparecidas, de las cuales, el 24 por ciento son menores de edad”, expuso.
¿En qué consiste la iniciativa para madres buscadoras en CDMX?
En conferencia, Álvarez Soto denunció que madres buscadoras son revictimizadas y no cuentan con el amparo de un sistema de protección, por lo que están expuestas a amenazas y ataques del crimen organizado.
Por ello, explicó, se propone que la Ley reconozca a madres buscadoras, que tengan derecho a conocer las actuaciones ministeriales, que puedan acceder a recursos para protegerse y capacitarse y que se les reembolsen los gastos que hacen en la búsqueda de sus familiares.
Foto: Cuartoscuro
Para estos últimos puntos, se contempla la inclusión de las madres buscadoras en un registro oficial, con acceso a recursos públicos para su capacitación, protección y reembolso de gastos generados por sus labores de búsqueda, detalló.
También te puede interesar: Consulta de Presupuesto Participativo 2025, abierta a personas en prisión preventiva
“Hoy, el equipo más especializado son las madres buscadoras, que no tienen equipo, más que una pala y sus manos. En México hay más de cien mil personas desaparecidas y miles de madres han tenido que aprender protocolos de búsqueda, legislación, geolocalización, medicina forense y hasta criminología”, aseguró.