Ultimo Messaggio

Banca firma pacto de sostenibilidad Acusa Harfuch a jueces por favorecer a 164 delincuentes 

El Senado aprobó la reforma de la presidenta Claudia Sheinbaum de simplificación administrativa y digitalización a fin de agilizar trámites, fortalecer la transparencia y reducir la corrupción.

Este miércoles por 106 votos a favor y 3 en contra, el Pleno de la Cámara Alta avaló el dictamen que modifica los artículos 25 y 73 para crear un marco legal que garantice la eficiencia administrativa en los 3 niveles de Gobierno a través de la tecnología.

También te puede interesar: PAN respalda a la FGR en el caso Teuchitlán: Anaya

Además faculta al Congreso de la Unión para expedir una Ley Nacional de Simplificación y Digitalización de Trámites y Servicios que regulará, entre otros temas:

Principios y obligaciones en simplificación administrativa
Plataformas digitales para mejorar atención y facilitar trámites
Garantizar el acceso a la tecnología, con prioridad en el desarrollo económico y social
Inversión en infraestructura digital a fin de impulsar la inclusión y la transparencia

X/@Mx_Diputado

Reforma de simplificación administrativa y digitalización un avance  ala modernización

Al respecto del proyecto, el morenista Óscar Cantón Zetina, de Morena señaló que es un avance en la modernización del Estado, que hará más accesibles trámites como actas de nacimiento, pasaportes y reducirá la corrupción.

“Este cambio estructural pone fin a una burocracia obsoleta y promueve un gobierno digital eficiente, sin discrecionalidad ni corrupción en la gestión pública”, afirmó en la presentación del dictamen.

Si bien la Oposición apoyó el proyecto, lo hizo con reservas

En el caso del PRI, el grupo parlamentario advirtió un riesgo de concentración de datos y falta de transparencia.

Lo anterior en voz de Rolando Zapata Bello, quien enfatizó la necesidad de auditorías independientes, fortalecer la protección de datos y evitar que la modernización sea “una herramienta de exclusión o control político”.

También te puede interesar: Caso Teuchitlán ocurrió en las narices de MC: “Alito” Moreno

Además, subrayó la importancia de que la nueva ley incluya estándares internacionales en ciberseguridad y que el proceso de digitalización por parte de la Federación involucre a estados y municipios.

Iniciativa pasa a los Congresos

Tras su aprobación en la Cámara Alta, la iniciativa pasa a los Congresos estatales para su ratificación ya que es una reforma constitucional.

Dicho proyecto es una de las estrategias señeras de la administración de Sheinbaum Pardo para mejorar la administración pública a nivel federal.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *