Por: José Ángel Gómez Sánchez
ERA sigue empeñado en mantener la seguridad de todo Chiapas
Y, qué bueno, porque el contar con paz, seguridad y mantener a raya a los delincuentes es lo que pedían a gritos todos los sectores de Chiapas.
En sus redes sociales, muy temprano el JAGUAR informó de su tarea que lleva a cabo desde temprano, para mantener las horas “serenas “en Chiapas.
Llevamos a cabo la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz y Seguridad en el Estado de Chiapas. Agradezco el respaldo del comandante de la VII Región Militar
Siempre trabajaremos de manera coordinada con la SEDENA, Marina, Guardia Nacional, Fiscalía General de la República, Poder Judicial, Fiscalía General del Estado, Secretaría de Seguridad del Pueblo, para continuar pacificando nuestro Chiapas.
Más tarde en el Centro de Convenciones, Eduardo Ramírez encabezó una importante reunión, que le dará certeza a la planeación de su administración.
Hoy llevamos a cabo la instalación del Comité de Planeación para el Desarrollo. Era muy importante realizar la instalación del COPLADE porque queremos desarrollar obras que beneficien al pueblo de Chiapas. Vamos a trabajar en obras bien pensadas, ya que mi objetivo es que el beneficio sea directo para la población. Trabajaremos bajo cuatro ejes principales:
– Seguridad
– Alfabetización
– Microcuencas
– Turismo
Cuando acabe mi mandato, quiero que las y los chiapanecos sepan que atendimos sus demandas. Quiero impactar en lo que más necesiten y con lo que el pueblo tenga mayor beneficio. Por ello, quiero realizar 124 obras de gran importancia para cada municipio de Chiapas, y la autopista es nuestra, la ruta de las Culturas Mayas. Somos humanistas, y mi prioridad es que a Chiapas le vaya mejor. Quiero que Chiapas salga adelante.
Caída en las bolsas tras nuevos anuncios arancelarios de Trump
El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump no entiende, ni entenderá, luego de sus declaraciones de recesión económica para su país, que provocó pérdidas de los “7 Magníficos” lo mantuvieron en silencio el lunes, pero es un “Chivo en Cristalería” y sus amagos del martes volvieron a darle una tunda a las bolsas.
En los primeros segundos o minutos del martes 12 de marzo, entraron en vigor los aranceles del 25% al acero y aluminio que importa Estados Unidos, incluyendo a México y Canadá, sus socios comerciales en el T´MEC y para todos los países del mundo.
La decisión va a “encarecer” cientos de productos, desde automóviles, la industria de la construcción y refrescos, por citar solo unos ejemplos, y otra vez pegó en la caída de las bolsas del mundo.
De nada sirvió el viaje del carnal Marcelo Ebrard a suelo gringo, porque hasta el cierre de esta columna, no había cambios y ya nos recetaron los aranceles del 25% al acero y aluminio.
De 13 solicitudes para la creación de nuevos partidos, ocho pasaron a la siguiente fase
La consejera presidenta del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana de Chiapas, María Magdalena Vila Domínguez, dijo que los entes políticos aprobados deberán continuar sus tareas en asambleas para pasar a la siguiente fase, “Tenemos 13 solicitudes y en cinco declaramos la no procedencia y en ocho la procedencia, ya les dimos un curso de capacitación y ya iniciamos con las asambleas. Que es la segunda etapa que será un desarrollo, es un proceso que nos lleva aproximadamente nueve meses”.
Señaló que de cumplir con la ley, los aspirantes a formar un partido político, podría haber un primer “saque” de aprobación de nuevos partidos, aunque por Ley, en términos legales, el Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana tiene hasta enero del 2026 para aprobar o no la creación de nuevos partidos políticos.
Respecto al inicio de la destrucción de material electoral, Vila Domínguez indicó que en total son más de 12 millones de boletas que serán eliminadas,”Es un proceso que lleva de tres a cuatro meses y son más de 20 mil paquetes electorales que se tendrán que abrir, hay un protocolo que existe en la ley para ello”.
Saraín Osorio Espinosa, “El Pikus” me dijo que tiene las ganas y bendición (no me dijo de quién) de crear su partido político y no sé si pasó el tamiz o fue uno de las cinco organizaciones al que les dieron “palo” y les dijeron vuelva pronto, siga participando.
Sexagésima novena legislatura realizó sesión extraordinaria
El Pleno de la Sexagésima Novena Legislatura de Chiapas, aprobó este martes, el dictamen enviado por el Congreso de la Unión en materia de conservación y protección del maíz nativo, así como la reforma al Poder Judicial.
El presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Luis Ignacio Avendaño Bermúdez, al respecto señaló,” Que presentó la presidenta, Claudia Sheinbaum en materia de proteger el maíz autóctono, protegernos del maíz transgénico, entonces hubo una sesión muy productiva y bueno estaremos trabajando siempre a favor de Chiapas”.
Por su parte, el también diputado local, Juan Salvador Camacho, destacó la reforma a la Constitución para que en México no se vuelva a producir maíz transgénico, ”Y que sea por maíz criollo, maíz originario, ustedes saben que México fue potencia mundial en el maíz, fuimos primer lugar en producción de maíz a nivel mundial hasta los años ochentas, cuando empieza esta ola de transgénicos y se contamina el campo mexicano y hoy una muy buena iniciativa de la presidenta de recuperar el campo mexicano pero con maíz criollo y con fertilizantes libres de químicos”.
Al evitar sembrar maíz transgénico y si al uso de fertilizantes orgánicos, se va a lograr empoderar el campo mexicano y recuperar las variedades de las semillas originarias, coincidieron los representantes populares.
En las participaciones se destacó que la modificación genética y transgénica representan una amenaza para los granos originarios del cual se conservan todavía de 59 a 60 clases, que deben preservarse para beneficio de las futuras generaciones.
En la máxima tribuna plantearon que el maíz híbrido, transgénico, pone en riesgo la identidad cultural de los pueblos, además que resulta un problema para la salud.
Además que nuestro país y nuestro estado, son la cuna del maíz, un grano que ha sido parte esencial de la cultura, la tradición y la historia de nuestro pueblo durante milenios.
Con esta aprobación en el Congreso de Chiapas, ya es constitucional la prohibición del maíz transgénico, porque en la Cámara Alta, es decir en el Senado de la República mexicana se emitió la declaratoria constitucional de aprobación del decreto en el que se establece que el cultivo de maíz, debe ser libre de modificaciones genéticas.
La carretera Palenque-Ocosingo-San Cristóbal de las Casas beneficiará a otros municipios
Con el proyecto que busca mejorar la conectividad y el desarrollo de Chiapas con la construcción de la carretera Palenque-Ocosingo-San Cristóbal se verán beneficiados los habitantes de pueblos de habla tzeltal, así lo consideró el presidente municipal de Tenejapa, Roberto Girón Luna, “Bastante porque Tenejapa se comunica con San Juan Cancuc, Sitalá y ya hemos sufrido con ciertos detalles del bloqueo de Oxchuc y nos damos la vuelta, por eso Tenejapa y sus comunidades será bastante beneficiado”.
Además destacó las estrategias preventivas que realizan fuerzas de seguridad para mantener al municipio con mayor seguridad para sus habitantes, “Estoy muy agradecido en particular y todos los habitantes de Tenejapa estamos muy agradecidos, porque se daba mucho lo que es la extorsión en Tenejapa, había unos grupos células, yo le diría células delictivas, y ahorita pues se desaparecieron”.
Este municipio de pueblos originarios cuenta con 65 comunidades y una población superior de 65 mil habitantes.
Upss, lo que hacen algunos para romper récords
La modelo de nombre Bonnie Blue, se acostó (tuvo relaciones sexuales) en un tiempo de 12 horas con mil hombres, escuchó y leyó bien mil varones, lo que es hasta ahora un tiempo récord.
Ella es parte de la industria de contenidos sexuales para adultos y pocos nombres como el de la modelo, han generado tal controversia que ahora pasa unas vacaciones en la Riviera Maya, concretamente en Cancún, Quintana Roo.
Gracias nos leemos en la próxima