Ultimo Messaggio

SMTOWN Live toma la CDMX Tuzas muy cerca del título tras vencer al América en la final de ida

La comunidad indígena indica que las carpetas de investigación que se abrieron en su contra por protestar, no se han cerrado y las usan para denunciar sus movilizaciones

OMAR MONTALVO

CIUDAD DE MÉXICO.- Representantes de la comunidad otomí residente en la Ciudad de México y de la población que fue denunciada el pasado cinco de septiembre por manifestarse frente a la alcaldía Xochimilco, indican que el secretario de Gobernación, César Cravioto, y la Fiscalía General de Justicia local (FGJ) que encabeza Bertha Alcalde, incumplen los acuerdos que se habían establecido para dejar de criminalizar el derecho a la protesta.

Las personas denunciadas en este caso acudieron al Ministerio Público Tlalpan-3 (MP TLP-3) en febrero y señalaron cómo las autoridades les aseguraron que la denuncia que hizo Francisco Pastrana, exdirector jurídico de la alcaldía Xochimilco, iba a caducar por la falta de pruebas, además que este era un compromiso, donde previamente Cravioto intervino para mediar entre ambas partes.

“A este gobierno no le interesa cerrar la carpeta de investigación cuando se había quedado con César Cravioto, que se iba a cerrar la carpeta de investigación en enero, ahora que estamos en marzo y no vemos el avance” declaró en un mitin Anselma, la otomí detenida el 5 de septiembre durante una manifestación.

De acuerdo con el MP TLP3, la carpeta sigue abierta por petición del asesor legal de Francisco Pastrana para postergar la fecha en que presentaría pruebas.

Sin embargo, los activistas afectados señalan que después de seis meses que se inició el proceso en su contra, no se han aportado pruebas, por lo que asumen que es una estrategia para alargar el caso y tener una carta para que sean denunciados por participar en otras protestas.

Esta batalla legal es el resultado de una manifestación el 5 de septiembre en la explanada de Xochimilco. Aquel día los activistas acudieron para respaldar a la representante tradicional del pueblo de San Gregorio Atlapulco, Hortensia Telésforo, sobre la persecución política que inició Francisco Pastrana.

Un grupo de choque rompió la protesta frente a funcionarios y policías, con quiénes detuvieron a los manifestantes, los golpearon y amenazaron, hasta trasladarlos en el TLP 3, donde el exfuncionario de Xochimilco levanto la respectiva denuncia.

TE RECOMENDAMOS:

Concejales le cuestan millones al erario de Xochimilco

The post Activistas denuncian incumplimiento de promesas de César Cravioto appeared first on Diario Basta!.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *