Ultimo Messaggio

Rechazan reubicación del Instituto Pascual Borgia Sufren violencia en Yucatán 5 de cada 10 niños

Desde innovadores sistemas de asistencia hasta el uso de inteligencia artificial para prevenir accidentes; los avances de la tecnología han redefinido la percepción para los automovilistas sobre la conducción segura.

Para conocer más a fondo sobre este tema, en Conductores hablamos con expertos y directivos de marcas como Volvo, Kia y General Motors de México (GM). Reconocidas por su alto nivel de seguridad y por haber superado con éxito rigurosas pruebas de choque. 

Desde el ADN

Volvo se enfoca en la seguridad de las personas, siendo su principal objetivo proteger vidas. Desde la estructura del vehículo, los materiales de la carrocería y el chasis, hasta tecnología avanzada; todo está diseñado con este propósito.

Te puede interesar: México define prelista para encarar la Nations League

“Las pruebas de seguridad se realizan en un centro especializado en Torslanda, Suecia, donde se simulan colisiones para estudiar cómo reaccionan los vehículos. También investigan accidentes reales para analizar cómo los sistemas de seguridad reaccionan ante situaciones específicas”, explicó Jennifer Montejo Buitrón, gerente de Producto y Precio de Volvo.

La marca ha comenzado a estudiar cómo los diferentes tipos de cuerpos (femeninos, masculinos, embarazadas y niños) reaccionan ante choques para hacer que los vehículos sean aún más seguros.

Volvo utiliza tecnologías avanzadas como sensores de reversa, cámaras 360 grados y el sistema " Safe and Space Technology&quot. Este sistema incluye alertas si el vehículo detecta un cambio de carril no intencional y esto se está trabajando para poder tener vehículos con cero colisiones registradas.

Con el objetivo de evitar accidentes por completo la compañía invierte en la conducción autónoma, con el uso de sensores y computadoras que permitirán que el vehículo maneje por sí mismo en el futuro.

Otra característica de suma importancia es la tecnología Advanced Driver Assistance Systems (ADAS) de serie en sus vehículos, que ayuda a prevenir accidentes al hacer ajustes automáticos en el volante y frenos, o alertar sobre objetos en movimiento en los estacionamientos.

Apuesta

Por su parte, Kia sigue consolidándose como una de las fabricantes de vehículos más seguros de los evaluados en su segmento. 

Rubén Hoyo, gerente nacional de Planeación de Producto y Relaciones Públicas en Kia México, comentó que la fabricante coreana lleva a cabo simulaciones y pruebas en computadora antes de implementarlas en los vehículos. “Kia cuenta con grandes centros de investigación y desarrollo donde se llevan a cabo simulaciones, realizamos pruebas dinámicas e internas de impacto para evaluar el desempeño estructural de nuestros modelos”, afirmó.

Añadió que sus autos son sometidos a evaluaciones de terceros, como Latin NCAP en Latinoamérica y la NHTSA en Estados Unidos. “Un ejemplo es el Kia K3, fabricado en Nuevo León, que obtuvo cinco estrellas en la evaluación de Latin NCAP”, dijo.

Tanto Rubén Hoyo, de Kia, como Jennifer Montejo, de Volvo, llegaron a la misma conclusión sobre las ADAS, las cuales han sido desarrolladas para reducir y en un futuro eliminar los accidentes por completo.

La industria automotriz está avanzando hacia una movilidad más segura y autónoma, no solo protegiendo a los ocupantes del vehículo, sino también a peatones y ciclistas.

Estos sistemas, los cuales funcionan como un ángel guardián del conductor, utilizan sensores y cámaras para detectar riesgos y prevenir accidentes y con el tiempo, se busca una evolución hacia la conducción completamente autónoma.

Desde la planeación

Por su parte, José Elías Ruede, director de Ingeniería del Centro Regional de Ingeniería GM platicó sobre cómo la compañía desarrolla y prueba los sistemas de seguridad. “Cuando definimos la arquitectura de nuestros vehículos, incluimos el contenido de los sistemas y el diseño de sus componentes, que tendrán que ver con la seguridad de los autos. Estos sistemas se incluyen en los diseños y se analizan primero virtualmente por medio de CAE, o Análisis de Diseño e Ingeniería por Computadora; así se optimizan antes de construirlos”, expresó.

La inteligencia artificial es una parte esencial para GM, ya que les ayuda a tener mejores diseños, al poder hacer un análisis virtual de forma más rápida. José Elías Ruede puso de ejemplo pasar de dos semanas a 15 minutos en la preparación de un modelo de análisis virtual.

Los expertos consultados coincidieron en que la tecnología y la inteligencia artificial están redefiniendo la manera en que se protege a los conductores y peatones.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *