Este lunes, el Frente Frío número 28 se desplazará sobre el sureste de la República Mexicana y la Península de Yucatán, ocasionando chubascos y lluvias fuertes en dichas regiones.
Se prevé que, durante la madrugada del martes, dicho frente frío ingrese al mar caribe y deje de afectar el territorio nacional.
Una masa de aire frío reforzó al Frente Frío número 28 sobre gran parte del Golfo de México, por lo que este lunes se mantendrá el viento de componente norte con rachas de 40 a 60 kilómetros en las costas de Veracruz, Tabasco y la Península de Yucatán; y durante lunes y martes con rachas superiores a 60 kilómetros en el Istmo y Golfo de Tehuantepec.
Desde este lunes hasta el miércoles, una circulación anticiclónica en niveles medios de la atmósfera y el bajo contenido de vapor de agua, ocasionarán baja probabilidad de lluvia y el ascenso de las temperaturas diurnas en la mayor parte de la República Mexicana, pronosticándose temperaturas superiores a los 30 grados en más de 20 entidades del país, prevaleciendo el ambiente muy caluroso y temperaturas superiores a 35 grados sobre el pacífico mexicano (desde Sonora a Chiapas), a su vez, se prevé viento de componente sur, con rachas de 40 a 60 kilómetros en Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Veracruz, Oaxaca y Chiapas.
En el transcurso del jueves y viernes, el nuevo frente frío se desplazará sobre el noreste, oriente y sureste del territorio nacional, por lo que se prevén chubascos y lluvias fuertes en las regiones mencionadas, con lluvias puntuales muy fuertes en Puebla, Veracruz, Oaxaca y Chiapas.
Así mismo, a partir del jueves, la masa de aire frío asociada al frente generará descenso de temperatura sobre el norte, noreste y oriente de la República Mexicana y un nuevo evento de “Norte” en Tamaulipas y Veracruz e Istmo y Golfo de Tehuantepec.
En zonas de riesgo medio, se pide a la población estar atenta a los avisos oficiales; evitar cruzar ríos, arroyos y calles con pendientes o inundables; reforzar techos, ventanas y puertas; no circular en zonas de riesgo; y, si vive en zona de riesgo, ubicar un refugio temporal.
Finalmente, en zonas de riesgo bajo, se recomienda mantener comunicación con el Comité Humanista de Protección Civil y autoridades municipales; evitar cruzar ríos, arroyos y calles con pendientes o inundables; reforzar techos, ventanas y puertas; y activar un Plan Familiar de Protección Civil.