Ultimo Messaggio

Villarreal, hasta las últimas consecuencias Lotenal se sacó la lotería con Olivia Salomón

Durante la primera quincena de febrero la inflación de precios al consumidor creció 0.15% para ubicarse en 3.74% a tasa anual, con un ligero rebote. La variación de los precios fue impulsada principalmente por el aumento en productos pecuarios (carne de res y pollo, huevo entre otros) y algunos servicios, como los de alimentación, vivienda y universidad, parcialmente compensado por la caída en precios de frutas y verduras.

En el caso de la inflación subyacente se ubicó en 0.27% quincenal y a tasa anual fue de 3.63%.

Un análisis de Bx+ consideró como riesgos al alza inflacionaria la volatilidad de los mercados y proyectan que el Banco de México cuenta con espacio para ir recalibrando con cautela su postura monetaria.

“No obstante, la mayoría de la Junta de Gobierno parece inclinarse a repetir en marzo un súper recorte en las tasas, como el de este mes (de 50 puntos base”, afirmó un análisis de Alejandro Saldaña, economista en jefe del banco.

También te puede interesar: Roberto Fernández, es el nuevo Tesorero de la Federación

Al interior de la economía, la desaceleración en mercancías alimenticias se compensó por la presión en las no alimenticias, que se aceleraron por sexta lectura al hilo, y, cabe destacar, tienden a ser más sensibles al efecto traspaso del tipo de cambio.

Por su parte, tras moderarse en enero, los servicios repuntaron particularmente los educativos y aquellos distintos a vivienda y educación.

Los servicios se han mantenido con un crecimiento inferior al 6% desde finales de octubre, en un contexto de bajo crecimiento económico, si bien todavía presentan un dinamismo muy superior a su promedio histórico.

Inflación con tendencia a la baja…

Cuartoscuro

Al respecto, Banamex consideró que la inflación general continuará su tendencia ligera a la baja y este año puede cerrar en 3.8%.

Aunque “no vemos condiciones para disminuciones significativas adicionales en este componente considerando que se ubica muy por debajo de su promedio de largo plazo, la depreciación del peso, el incremento en la inflación de precios al productor y que la desaceleración que estimamos para el consumo privado se concentraría en los servicios.

En este sentido, con los datos de quincenas recientes vemos un incipiente cambio de tendencia en la inflación anual de mercancías que se mantendría lentamente hacia delante”, estimó Iván Arías, economista principal del banco.

A su vez, dijo que la inflación anual de servicios comenzó a ubicarse por debajo de 5.0% en las últimas quincenas, pero aún se encuentra muy alejada de su promedio de los 10 años previos de 3.3%.

También te puede interesar: Inflación repunta en febrero y se ubica en 3.74%

“Estimamos que la disminución de las presiones sobre el componente de servicios se consolidará en los próximos meses, toda vez que las condiciones en el mercado laboral comienzan a relajarse de manera más significativa, lo que iría compensando el aumento de la inflación anual de mercancías”.

Cabe destacar que en esta quincena alimentos como el jitomate bajaron hasta 18%, el nopal 10%, pero el huevo aumentó más de 5%, según cifras del Inegi.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *