Ultimo Messaggio

Mira las marchas y concentraciones para hoy 24 de febrero Sigue ambiente frío: conoce el clima hoy 24 de febrero 2025

Este fin de semana comenzaron a llegar los primeros migrantes chiapanecos deportados de Estados Unidos (EU), tras el regreso de Donald Trump a su segundo mandato en la Casa Blanca.

El jueves pasado, arribó al Aeropuerto Internacional de Tapachula un avión Airbus A320, de la empresa Global Airlines, procedente de Texas, con 137 personas. El viernes uno más con 84, y este sábado el tercero con 182. Entre los retornados había paisanos de Chiapas, Oaxaca, Tabasco, Puebla, Veracruz y Guanajuato.

VIENEN CRISIS SOCIAL

En entrevista con 24 HORAS, Luis Abarca González, coordinador del Comité “Digna Ochoa”, de San Cristóbal de las Casas, expuso que la organización en la que colabora duda que el Gobierno estatal tenga capacidad para atender a los repatriados chiapanecos: “Lo que va a provocar es una crisis social, pues muchos de estos connacionales tienen años en Estados Unidos”.

Te puede interesar: Ultiman a cinco mujeres y tres hombres en Cortazar

A lo anterior, señaló, se suma que la administración anterior de Rutilio Escandón Cadena dejó que el campo cayera en una crisis, a pesar de que el sector agropecuario es el más importante de la entidad, por debajo de los recursos que se reciben de parientes desde la Unión Americana.

REMESAS, UN TEMA

“Mucha gente depende de las remesas(…) que se acostumbraron a no trabajar, porque tienen familiares que los apoyan desde EU con dólares cada semana, cada 15 días y al haber deportaciones, pues evidentemente estas remesas desaparecerán”.

Esto provocará una crisis económica en Chiapas, pues el estado depende del envío de dicho circulante, advirtió Abarca González.

Indicó que otro problema que se vislumbra es el choque cultural, “que ya se refleja en el consumo de drogas y en otras formas de vida de personas que han estado en el norte del país y que se va a acentuar”.

Te puede interesar: Resalta Sheinbaum recorrido por ocho municipios de Durango

Explicó que al no tener alternativas, los connacionales que sean regresados estarán en riesgo de ser captados por el crimen organizado.

El Colegio de la Frontera Norte señala que en EU hay 13.5 millones de “personas no autorizadas” para vivir en ese país, de las cuales 36.4 por ciento son mexicanos.

El pasado 6 de febrero, se publicó que en tan sólo 15 días, desde que Donald Trump jurara como presidente, habían sido repatriados 4 mil 745 latinoamericanos, 86.26 por ciento, paisanos.

La organización “Digna Ochoa” denunció el 20 de febrero que en Tapachula se intensificaron los operativos entre Migración, la Guardia Nacional y la Policía municipal para detener a ilegales en México.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *