Ultimo Messaggio

Carlos Villarreal mantiene el impulso al deporte con el Estatal de Atletismo 2025 Carlos Villarreal reafirma su compromiso con la tenencia responsable de mascotas.

Kenia López Rabadán, diputada federal del PAN, propuso una iniciativa de reforma constitucional para cambiar la denominación del país a “México”, en lugar de “Estados Unidos Mexicanos”, ya que este nombre es el que da identidad y arraigo.

También te puede interesar: México registra 6.6 millones de visitas en Salud casa por casa

Tras la confrontación por la soberanía nacional, la legisladora argumentó que las familias mexicanas nunca han usado esa denominación.

“Este cambio no altera nuestra forma de gobierno ni nuestro sistema federal. Lo que sí hace es fortalecer nuestra identidad nacional, simplificar documentos oficiales y alinear nuestra denominación con el uso internacional”, señaló al anunciar la presentación de su iniciativa.

En la iniciativa, de cambiar el nombre, señaló que el uso frecuente del nombre “México”, generó un arraigo en la población y explica que la palabra náhuatl México proviene, de acuerdo con la versión más aceptada, de la mezcla de las palabras “Metztli” que significa luna, “Xictli” que significa centro y “Co” que significa lugar, es decir, “en el ombligo de la luna”.

“Lo anterior, debido a que la ciudad de Tenochtitlan se encontraba en el centro de la cuenca donde se asentaron los aztecas y dicha cuenca tenía semejanza con la figura de un conejo”, indicó.

También te puede interesar: Llama Sheinbaum a mexicanos a elegir al Poder Judicial el próximo 1 de junio

En el texto de la propuesta hizo énfasis en aclarar que dicho cambio de ninguna manera podría considerarse un abandono al federalismo o una propuesta para cambiar nuestra forma de gobierno, ya que tal y como lo establece el artículo 40 Constitucional, México es una república representativa, democrática, laica y federal, compuesta por estados libres y soberanos en todo lo concerniente a su régimen interior, y por la Ciudad de México, todos unidos en una federación.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *