Ultimo Messaggio

Clima hoy: Ambiente frío y lluvias fuertes para este 22 de febrero Necaxa vence contundente en casa a Mazatlán

La jefa de gobierno, Clara Brugada, anunció que implementará un programa para que se impartan clases de náhuatl en 78 escuelas secundarias este año; éstas no serán obligatorias pero tendrán reconocimiento y validez.

Desde la Escuela Secundaria Técnica No. 28 “Francisco Goitia García”, en la alcaldía Xochimilco, la mandataria capitalina resaltó que en la Ciudad de México se habla el español pero también 55 lenguas indígenas, entre ellas el náhuatl, el otomí, el mixteco, el mazateco y el zapoteca, las cuales, dijo, son un testimonio de la grandeza y la historia de los pueblos de México.

También te puede interesar: Detienen a dos por colocar trampas en cajero de la Condesa

“Como homenaje vamos a llevar este idioma originario a las escuelas, a 78 escuelas de la ciudad que empiezan hoy sus clases de náhuatl como es esta secundaria”, expresó la mandataria capitalina, quien agregó que el objetivo es que al igual que se aprende inglés en las planteles educativos, el náhuatl también pueda impartirse en escuelas de Xochimilco, Milpa Alta y otras zonas de la ciudad en las que hay pueblos originarios para que no sean olvidadas.

Cabe señalar que la iniciativa de la Ciudad de México cuenta con el respaldo del Gobierno Federal, pues es el nivel que cuenta con la atribución de la educación en la capital del país.

Foto: Ángel Ortiz

Por su parte, el secretario de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación, Pablo Yanes Rizo señaló que por mucho tiempo se quería ocultar el hablar la lengua náhuatl, por lo que hoy debe de ser motivo de orgullo el tener una escuela con pluralidad lingüística.

Por su parte, la titular de la Secretaría de Pueblos y Barrios Originarios y Comunidades Indígenas Residentes, Nelly Antonia Juárez Audelo, subrayó que además de llevar a cabo procesos de enseñanza de las lenguas se garantizará también que exista un intérprete o un traductor para las personas indígenas.

También te puede interesar: Firman IECM y Talleres Gráficos de México convenio para producir boletas de elección judicial

Conocimientos con validez oficial

Posterior al evento protocolario, Yanes Rizo atendió a medios de comunicación, donde refirió a pregunta expresa de 24 HORAS que a pesar de que las clases de náhuatl no tengan una calificación en la boleta sí habrá un documento que acredite su validez y conocimientos.

Cabe señalar que las clases de náhuatl entrarán como un programa social a través de la dependencia encabezada por Juárez Audelo y tiene un presupuesto estimado de 4 millones de pesos para 2025.

Juárez Audelo abundó que a partir de marzo estarán definidos los planteles educativos en los que se impartirán las clases y agregó que en los próximos años esperan que el programa crezca para extenderse a otras alcaldías; sin embargo, destacó que para esto requieren también la presencia de maestros e incluso niñas y niños que hablen la lengua para favorecer el aprendizaje.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *