Ultimo Messaggio

Checa cuáles son las marchas, rodadas y concertaciones para hoy 22 de febrero Clima hoy: Ambiente frío y lluvias fuertes para este 22 de febrero

Edgar H. Clemente/La Jornada/Tapachula, Chis. – En dos meses se han atendido 600 casos de paludismo en migrantes de Centro y Sudamérica a su paso por Chiapas, aseguró el Secretario de Salud Estatal, Omar Gómez Cruz.La cifra anterior representa más del doble de todos los casos de paludismo registrados en la entidad el año pasado cuando cerró en 260 casos, de acuerdo al Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica.

Sin embargo, Gómez Cruz aseguró que se estableció un cerco sanitario para atender a las personas en movilidad y por fortuna no se han registrado decesos.

“Es un riesgo porque puede dispersarse, afortunadamente controlamos y hemos dado tratamiento a todas las personas, generalmente son gente venezolanos, la gente de Centroamérica, gente que viene de Panamá, y eso ha contenido lo de paludismo”, expresó en entrevista.

Añadió que debido a este escenario se ha hecho una búsqueda intencionada de casos para emprender las acciones necesarias y evitar su propagación.

El titular de Salud de Chiapas abundó que también se han intensificado las fumigaciones y las jornadas de descacharramiento para eliminar criaderos de mosquitos transmisores de enfermedades como dengue, zika y chikungunya, principalmente en ciudades como Tapachula y Tuxtla Gutiérrez, las cuales concentran un alto índice de padecimientos.

Estas acciones, destacó Gómez Cruz , han permitido reducir más del 60 por ciento las cifras de dengue en Chiapas en el último bimestre. En lo que va del año se han confirmado 58 casos, precisó.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *