El gobierno del Estado de Puebla realizó el emotivo rescate de un hombre joven en situación de calle que vivía en un registro de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) ubicado en un camellón sobre la autopista México-Puebla.
Durante una faena comunitaria para rehabilitar los Senderos de Paz, en Villa Frontera, Puebla, trabajadores del Gobierno del Estado encontraron al joven, que dentro de dicho registro solo poseía un trozo de madera, un pedazo de espuma como cama y algunos objetos que recogía de la calle, entre ellos varias imágenes religiosas.
También te puede interesar: Ramírez Bedolla propone política digital para combatir corrupción
Foto: Especial
En una entrevista realizada por un medio de comunicación local, el joven expresó que utilizaba ese lugar solo para dormir y cubrirse de las inclemencias del tiempo, sobre todo del frío que por la noche azotaba esa zona de la carretera.
“Por eso también me quedaba yo aquí porque estaba más calientito, como es subterraneo, pues la humedad y eso se sentía un poco más calientito“, declaró el joven con una tímida sonrisa en su rostro.
Luego del hallazgo, el Gobierno del Estado informó que a través del Sistema Estatal del Desarrollo Integral de la Familia (DIF) tomará cartas en el asunto respecto a la situación de este joven cuya vida está a punto de cambiar.
También te puede interesar: Valida la SCJN definición de IA en Código Penal de Sinaloa
Ambas instancias brindarán al joven atención médica, asistencia social, opciones para su reinserción productiva a la sociedad y la oportunidad para reconstruir su vida.
El programa “Senderos de Paz” implementado por el gobierno poblano tiene como finalidad reforzar la seguridad en municipios de Puebla para garantizar el bienestar de los habitantes con trabajos de limpieza que mejoren la imagen urbana.