Destacan una red de 62 servidores públicos tienen familiares trabajando en la misma institución, cobro de moches y opacidad en gestiones
REDACCIÓN, GRUPO CANTÓN
Ciudad de México.- La Auditoría Superior de la Federación (ASF) emitió un dictamen con hallazgos negativos sobre la gestión interna y el uso de recursos del Instituto Nacional de Transparencia y Acceso a la Información (INAI) en la Cuenta Pública 2023.
En el informe se destacan anomalías que incluyen desde posibles gestiones irregulares en viajes hasta presuntos cobros de moches para mantener empleos, hallazgos que fueron reportados al pleno del INAI en diciembre de 2024, y que no fueron completamente justificados por la institución.
El dictamen negativo llevará a la ASF a instruir procedimientos administrativos para investigar y sancionar a los responsables. En caso de que se comprueben daños patrimoniales al erario, se podrían presentar denuncias penales ante la Fiscalía General de la República (FGR).
Además, se realizará una nueva auditoría forense del ejercicio 2024, la tercera consecutiva al INAI, que dejará de existir el próximo mes debido a una reforma constitucional.
El comisionado presidente del INAI, Adrián Alcalá, comentó que esperará conocer los detalles del informe para determinar acciones a seguir. Aseguró que algunas observaciones ya estaban siendo investigadas por el Órgano Interno de Control (OIC), como las denuncias de moches.
“No hemos tolerado ni un solo acto de corrupción”, afirmó, y destacó que todos los viajes realizados fueron por motivos laborales.
Entre las irregularidades encontradas, destaca una red de presunto nepotismo en el INAI, donde 62 servidores públicos (10% del personal) tienen familiares trabajando en la misma institución, a veces en la misma área.
Alcalá explicó que estas relaciones fueron identificadas gracias a nuevos formatos implementados durante su gestión y que se tomarán las medidas correctivas pertinentes.
Además, se reportaron 37 plazas adicionales no contempladas en el presupuesto, y se encontraron casos de empleados que no desempeñaban sus funciones asignadas, como el caso de un auxiliar administrativo que actuaba como chofer.
Los auditores también detectaron 62 viajes nacionales e internacionales de los comisionados, en los que no se entregó la documentación comprobatoria a tiempo y en algunos casos no se respetó el proceso de designación.
Finalmente, la ASF identificó sobrecostos y retrasos en contratos relacionados con seguridad, limpieza, servicios legales y mensajería. Alcalá aseguró que toda la información necesaria había sido entregada a la auditoría y que cualquier desfase en la comprobación se debió a los calendarios laborales.
TE RECOMENDAMOS:
Quería Pedro Haces favorecer a sus hijos
The post Nepotismo y moches en el INAI: ASF appeared first on Diario Basta!.