Ultimo Messaggio

Abogado de El Mayo no fue asesor de Morena: Luisa María Alcalde Presentarán estrategia de alimentación saludable en escuelas, afirma Mario Delgado

GABRIELA CUEVAS CONFIESA QUE LA EXPERIENCIA MUNDIALISTA LLEGARÁ A TODOS LOS BARRIOS Y PUEBLOS DEL PAÍS

CARLOS HORTA MARTÍNEZ
GRUPO CANTÓN

CIUDAD DE MÉXICO.- La Copa del Mundo 2026 está a tan solo 475 días para el día de la inauguración del próximo 11 de junio en el Estadio Azteca y México, siendo parte de los tres países que serán sede del máximo evento de futbol junto a Estados Unidos y Canadá, se prepara para tener su tercera edición, siendo anfitrión.

En entrevista para el Diario Basta, Gabriela Cuevas, representante de México para la Organización del Mundial 2026, confesó que uno de los objetivos que se tiene para esta edición es buscar que la fiebre mundialista llegue a todos los rincones de la República Mexicana.

“Es un evento caro, es difícil acceder con un lugar en el estadio, por el boletaje alto, e incluso por el que pudiera comprar las admisiones generales, pues se requiere de una tarjeta de crédito y también requerir de la suerte, para que sean elegidos en el sorteo”.

Para Gabriela Cuevas, aunque México tendrá tres ciudades sedes, que son Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey, quiere que todo el Mundial 2026 llegue a todos los territorios de la República.

“Hay otros temas importantes de cómo convertimos este evento que es un espectáculo, en un detonante de más desarrollo y de más bienestar para nuestro país, es decir, cómo atraemos más turistas a México a propósito del Mundial, cómo logramos que la derrama económica, no se concentre solo en las tres ciudades sedes, sino que se pueda llevarse a todos los alrededores y también cómo logramos convertir este evento elitista pueda convertirse en un Mundial para todas y todos. Es decir, cómo logramos, que la experiencia del Mundial pueda llegar a los barrios, colonias y pueblos de todo nuestro país”, señaló la diplomática mexicana para Diario Basta.

El próximo Mundial será un reto para los tres países sedes, luego de venir de una Copa del Mundo en Qatar.

“Es un Mundial muy innovador, un tanto atípico, cambia mucho la forma en que se organiza. Venimos de un Mundial, que se realizó en Qatar, en un país de tan solo 11 mil kilómetros cuadrados y ahora, a un Mundial, en todo Norteamérica, México-Estados Unidos-Canadá, con una extensión de 21.78 millones de km cuadrados, por lo que tenemos que realizar un trabajo enorme con FIFA, que es la responsable del boletaje de gran parte de la organización, pero también con una responsabilidad en México, que van desde las visas, o con los trámites de COFEPRIS, la SAGARPA, porque que tal que una selección viene con medicinas o alimentos específicos, y tenemos que hacer los trámites desde antes, para que no haya contratiempos, o hasta ver los temas con las ciudades en términos de movilidad, organización de los FAN FEST, que se llevarán a cabo tres, uno en el Zócalo de la Ciudad de México, otro en el Parque Fundidora, en Nuevo León, y otro en la Plaza Liberación de Jalisco”, comentó la licenciada Cuevas Barrón.

Sobre si la remodelación del estadio Azteca estará a tiempo, la representante de México para la Organización del Mundial 2026, no entró en detalles, porque no le corresponde ser vocera del Coloso de Santa Úrsula, pero confía en el progreso de las obras de remodelación del Estadio Azteca.

“Los tres estadios van a estar listos para el Mundial 2026, pues si bien, ha llamado la atención, la remodelación del Estadio Azteca, también el BBVA y el Akron están haciendo esfuerzos muy importantes para que todos sus estándares estén al nivel de los requerimientos de FIFA, por ejemplo, en la agenda de sustentabilidad, se están haciendo cosas muy interesantes, así como en los temas de movilidad, conectividad, así que los tres estadios nos van a dar muchas sorpresas”,

FRASE

“Estamos trabajando para que no solo se concentre el Mundial en las tres sedes (CDMX, Guadalajara y Monterrey), sino que la experiencia llegue a los barrios, colonias y pueblos de todo nuestro país”
GABRIELA CUEVAS
REPRESENTANTE DE MÉXICO
PARA LA ORGANIZACIÓN
DEL MUNDIAL 2026

HISTÓRICO

México, junto con Estados Unidos y Canadá, será sede del Mundial de Futbol 2026, convirtiéndose nuestro país, en el primero en la historia en albergar tres Copas del Mundo (1970 y 1986)

TEMAS A TRABAJAR DEL GOBIERNO
PARA LA COPA DEL MUNDO 2026
SEGURIDAD

*Asegurar que los visitantes sepan que México es un país seguro para recorrer
*Trabajar en la agenda de seguridad con el gobierno, las entidades y ciudades sede, y los estadios
*Estar seguros de que la fiesta no termine en tragedias

TURISMO

*Trabajar con la Secretaría de Turismo para incrementar el turismo en el país
*Que el Mundial tenga vida propia en los pueblos mágicos
*Mostrar a los visitantes quién es México
*Que cada persona que visite México se convierta en un potencial embajador de lo mejor del país

EXPERIENCIA DE LOS VISITANTES

*Que los Fan Fest sean espacios seguros y gratuitos
*Que los Fan Fest sean experiencias en las sedes donde se pueda tener un contacto más cercano a la fiesta del Mundial

TE PUEDE INTERESAR

Rodrigo Huescas da el pastel al Copenhague a los 8vos. de la Conference League

The post ‘Mundial 2026’ para todos los rincones de México; buscan que no sea elitista appeared first on Diario Basta!.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *