Ultimo Messaggio

Economistas alemanes piden apurar gobierno Musk pide cuentas a empleados federales

Redacción

Tras más de 10 años de lucha histórica por parte del sector agrícola, la LXII Legislatura del Estado de México aprobó imponer sanciones millonarias a quienes utilicen dispositivos que alteren el ciclo de lluvias, como cañones antigranizo y avionetas antilluvia, principalmente en el norte de la entidad.

La iniciativa votada recientemente por unanimidad de votos en sesión del Pleno, fue impulsada por la gobernadora Delfina Gómez Álvarez y respaldada por el Grupo Parlamentario del Partido Verde Ecologista de México, plantea reformas al Código para la Biodiversidad y al Código Penal con el objetivo de regular el uso de tecnologías que tienen un impacto negativo en los ciclos hidrológicos, perjudicando tanto a la agricultura como al medio ambiente.

De acuerdo con la propuesta, quienes continúen con estas prácticas ilegales serán acreedores a una multa que van de mil 250 a 55 mil veces el valor diario de la Unidad de Medida y Actualización, lo que equivale a multas que varían entre 111 mil 975 pesos y 4 millones 934 mil 100 pesos, según la gravedad de la infracción.

El documento abunda que la alteración del ciclo hidrológico puede ocasionar sequías, daños a los cultivos y cambios negativos en los microclimas, lo cual resulta crítico para las comunidades agrícolas del Estado de México. La reforma subraya la necesidad de establecer regulaciones claras para proteger los recursos naturales, garantizar la seguridad alimentaria y promover la cohesión social, previniendo posibles conflictos derivados de la alteración de los ciclos de lluvia.

La aprobación de este dictamen representa un avance histórico para el sector agrícola mexiquense que, durante más de una década, ha señalado la urgencia de adoptar medidas para preservar el ciclo hidrológico, vital para la productividad del campo, sin embargo, la petición fue desatendida por administraciones y legislaturas anteriores.

“Este dictamen es un acto de justicia para el campo mexiquense y un reconocimiento al trabajo de los productores agrícolas, quienes han sido los verdaderos guardianes del desarrollo rural en nuestra entidad”, señaló en su intervención el legislador del PVEM, Carlos López Imm.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *