Ultimo Messaggio

Clima hoy: Bajas temperaturas y lluvias tras Frente Frío 28 EN VIVO: Sigue la Mañanera del Pueblo de este 21 de febrero

Arnoldo Huerta Rincón

“Si contemplamos que en nuestra sociedad predomina un arte al servicio de la enajenación, los privilegios y la falsedad, es porque la existencia social se basa en la desigualdad. Esta es una sociedad que busca aniquilar cualquier brote de arte independiente porque le es nocivo, en tanto cuestiona su estructura injusta y opresora” Antonio Huerta Ramos, 1985.

            Este martes, se anunció por parte del Congreso de Tamaulipas, una iniciativa para reformar el artículo 138 la Constitución Política Estatal con la intención de prohibir eventos y espectáculos que promuevan la apología del delito y que, con las letras que utilizan en sus canciones, inciten a la violencia en la entidad o enaltezcan al crimen organizado. Sin embargo, veinticuatro horas después el mismo órgano legislativo, decidió sacar de la sesión plenaria, la discusión y aprobación sobre este decreto de cambio constitucional.

            Es importante destacar que la Presidenta de la República ha manifestado su desacuerdo en prohibir la realización de cualquier tipo de evento musical, con independencia de lo que expresen en sus canciones, y que el ex Presidente Andrés Manuel López Obrador usaba con frecuencia una frase “prohibido prohibir, nada por la fuerza”, en referencia a las críticas que recibía y haciendo honor a la bases del movimiento regeneracional liberal que representaba.

            Ahora bien, la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos garantiza los derechos humanos de los gobernados, entre los cuales se encuentran el derecho al desarrollo de la cultura y a la libertad creativa (artículo 4°), el derecho al libre desarrollo profesional y del trabajo (artículo 5°), el derecho a la libre manifestación de expresión y de ideas (artículo 6°), el derecho a difundir opiniones e información mediante cualquier medio (artículo 7°),  el derecho a asociarse o reunirse pacíficamente (artículo 8°), entre otros; la similitud entre estos derechos fundamentales, es que se rigen bajo el principio de progresividad, lo que significa que, una vez adquiridos, no pueden ser limitados o prohibidos por ninguna autoridad.

            Por otra parte, el propio artículo 8° constitucional, deja en claro que la libertad de expresión no es absoluta, sino que tiene como limitantes que dicho ejercicio no debe atacar a la moral, afectar la vida privada o derecho de terceros, provocar algún delito (apología del delito) o perturbar el orden público.

            Sobre estos temas, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ya ha resuelto al respecto, pues en febrero de 2023, reviró un decreto emitido en mayo de 2011 por el Estado de Sinaloa, que buscaba prohibir los narcocorridos, al declarar inconstitucional reformas al Reglamento de la Ley de Alcoholes de dicha entidad.

            Se debe tener claro que el derecho humano a la expresión se maximiza cuando se encuentra ligado a la música, al ser ésta una forma de desarrollo cultural y señal de evolución política. Si bien es cierto, los fines pudieren ser válidos por las circunstancias sociales que vive el país, si éstos se privilegian sobre las bases humanas y fundamentales ligadas a la libertad, como pilar de un estado democrático pierden relevancia y, en consecuencia, se transgreden de manera involuntaria.

            La cultura no debe ser limitada, en cualquiera de sus vertientes; ya que cuando la cultura se limita, el discurso de protección puede percibirse como un exceso de control que, de no detenerse a tiempo, convierte las democracias en tiranías.

En conclusión, es fundamental comprender que el fenómeno de los narcocorridos o corridos tumbados, va más allá de una simple cuestión de prohibición o regulación, ya que está vinculado a los problemas diarios que afectan al núcleo de nuestra sociedad. Por lo tanto, es necesario abordar éstos cánceres desde su raíz, implementando diversas políticas públicas identifiquen sus causas, las atiendan y las resuelvan.

RECOMENDACIÓN: Con una gran actuación de Billy Bob Thornton, la serie “Landman” logra pegarte a la pantalla, hasta termina completa su primera temporada. Tiene como tema principal, el negocio de petróleo en la parte oeste de Texas.

Twitter: @arnhuerta

La entrada ¿Apología del delito? aparece primero en Grupo Metrópoli.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *