La jefa de Gobierno, Clara Brugada, presentó la nueva política de vivienda para la capital que contempla 200 mil acciones en este rubro, mismas que permitirán acceder a espacios asequibles con prioridad para damnificados históricos y de los sismos; además de generar regulaciones en las rentas para ir contra la gentrificación.
Desde el Teatro del Pueblo, en el Centro Histórico, la mandataria capitalina subrayó la necesidad de garantizar el derecho a la vivienda para las y los habitantes de la Ciudad de México, lo cual dijo significa proveer de espacios dignos.
También te puede interesar: Impulsa Morena donación de cabello para pelucas oncológicas
“Cuando hablamos de derecho a la vivienda significa dotar de vivienda de buena calidad, vivienda adecuada, vivienda digna a la población en los lugares donde hay servicios públicos, no para que vayan a batallar o a generar problemas”, expresó Brugada.
La gobernante local refirió que en su gestión el objetivo es que los proyectos de vivienda históricos y actuales tengan una resolución para evitar que familias abandonen la capital, y expuso que 9 de cada 10 personas que carecen de este derecho tampoco pueden acceder a créditos bancarios, mientras que 8 de cada 10 no tienen posibilidades de pagar una renta en los sitios que buscan.
También te puede interesar: Descarta SAF sanciones a contribuyentes por reforma fiscal
“Queremos también cambiar lo que acontece en la ciudad, porque en la ciudad tenemos vivienda muy cara, y tenemos vivienda que todos los días aumenta sin ninguna regulación”, explicó Brugada al señalar que anualmente hasta 30 mil familias son expulsadas de la capital, motivo por el que es prioritario crear vivienda adecuada, accesible, asequible, social y sustentable.
“Lo contrario a la gentrificación sería un urbanismo inclusivo, una política pública incluyente, una política pública que arraigue a las familias en sus propias colonias y no que las expulse; y eso es combatir la gentrificación y lo vamos a hacer”, aseveró la ex alcaldesa de Iztapalapa.
La jefa de Gobierno señaló que para este año estiman la realización de más de 30 mil acciones de vivienda, mismas que abonarán para alcanzar la meta presentada de 200 mil para el final de su sexenio.
X/ @ClaraBrugadaM|
Objetivo de la nueva política de vivienda
La nueva política presentada señala que se construirán viviendas en lugares donde haya servicios públicos para no mandar a la población “a lugares donde el suelo es muy barato porque no tiene agua” y donde es accesible comprar porque hay grietas o sobrepoblación.
También te puede interesar: Protestan veterinarios en Congreso CDMX por asesinato de Héctor Hernández
La gobernante local indicó que el acceso al derecho a la vivienda es parte esencial del acceso a la ciudad, pues es un derecho llave que permite acceder a otros como la salud, la economía estable, la educación, y a una vida mejor.
En su participación el secretario de Vivienda de la capital, Inti Muñoz, informó que junto con el Instituto de Vivienda y la Comisión para la Reconstrucción avanzan en la construcción de 246 conjuntos habitacionales en la ciudad, además de haber iniciado obras en 120 predios más.