Con ejes transversales como el acceso al suelo asequible, condiciones habitacionales adecuadas y la regulación del mercado de rentas, la jefa de Gobierno, Clara Brugada, presentó la nueva política de vivienda para la capital que contempla 200 mil acciones en este rubro.
Desde el Teatro del Pueblo, en el Centro Histórico, la mandataria capitalina subrayó la necesidad de garantizar el derecho a la vivienda para los habitantes de la Ciudad de México, lo cual, significa proveer de espacios dignos.
También te puede interesar: Descarta SAF sanciones a contribuyentes por reforma fiscal
Apuntó que la nueva política permitirá acceder a espacios asequibles con prioridad para damnificados históricos y de los sismos; además de generar regulaciones en las rentas para ir contra la gentrificación.
“Cuando hablamos de derecho a la vivienda, significa dotar de vivienda de buena calidad, adecuada y digna a la población en los lugares donde hay servicios públicos, no para que vayan a batallar o a generar problemas”, expresó Brugada.
Refirió que su gestión tiene como objetivo que los proyectos de vivienda históricos y actuales tengan una resolución para evitar que familias abandonen la capital.
Desigualdad
En este sentido, expuso que 9 de cada 10 personas que carecen de este derecho tampoco pueden acceder a créditos bancarios; mientras que 8 de cada 10 no tienen posibilidades de pagar una renta en los sitios que buscan.
Explicó que anualmente, hasta 30 mil familias son expulsadas de la capital, por ello, dijo que es prioritario crear vivienda adecuada, accesible, asequible, social y sustentable.
También te puede interesar: Impulsa Morena donación de cabello para pelucas oncológicas
La mandataria apuntó que para este año estiman la realización de más de 30 mil acciones de vivienda, mismas que abonarán para alcanzar la meta presentada de 200 mil para el final de su gestión.
Esta nueva política señala que se construirán viviendas en lugares donde haya servicios públicos para no mandar a la población “a lugares donde el suelo es muy barato porque no tiene agua” y donde es accesible comprar porque hay grietas o sobrepoblación.
Brugada indicó que el acceso al derecho a la vivienda es parte esencial del acceso a la ciudad, porque es un derecho clave que permite acceder a otros como la salud, la economía estable, la educación y a una vida mejor.
El secretario de Vivienda local, Inti Muñoz, informó que junto con la dependencia y la Comisión para la Reconstrucción, avanzan en la edificación de 246 conjuntos habitacionales en la capital, además de haber iniciado obras en 120 predios más.
Con la #PolíticaDeVivienda para la Ciudad de México, en 6 años habremos logrado revertir el déficit de vivienda en nuestra #CapitalDeLaTransformación, haremos justicia y habremos dado hogares adecuados, sustentables y con acceso cercano a transporte, Sistema Público de Cuidados,… pic.twitter.com/TejO6xZYyX
— Clara Brugada Molina (@ClaraBrugadaM) February 19, 2025