Ultimo Messaggio

Twenty One Pilots logra aterrizar un gran espectáculo PAN protesta contra elección del Poder Judicial

El gobierno de México está evaluando la forma de aumentar los controles legales para proteger la soberanía nacional ante las amenazas del gobierno de Estados Unidos, que ha catalogado a los cárteles mexicanos como grupos terroristas.

También te puede interesar: Plantea INE negar a Lenia Batres el apodo de “Ministra del Pueblo” en la boleta

La presidenta de México, dijo que si el decreto estadounidense para catalogar al crimen organizado como terroristas incluye la presencia de agentes extranjeros en territorio mexicano, no se aceptará.

“Estamos en evaluación de cuestiones adicionales para la protección de nuestra soberanía” ante el posible decreto de considerar terroristas a los cárteles”, declaró.

#MañaneraDelPueblo | “Estamos valorando acciones adicionales para nuestra soberanía”, frente al posible decreto de que la delincuencia organizada sea denominada como “terrorista” por parte de Estados Unidos, “nosotros dentro de nuestro marco legal tenemos que proteger nuestra… pic.twitter.com/GW7BoezYfs

— @diario24horas (@diario24horas) February 19, 2025

La mandataria federal aclaró que su gobierno no está defendiendo a los cárteles de la droga, sino que defiende la soberanía, por lo que no se aceptarán acciones extraterritoriales de los agentes

“Pero es importante porque también nos quieren colocar como si nosotros defendiéramos a los cárteles de la droga o a la delincuencia organizada ¡Por supuesto que no!”, enfatizó.

Durante su conferencia matutina, dijo que si el decreto de Estados Unidos tiene que ver con acciones extraterritoriales, “nosotros no las aceptamos. Nosotros creemos que si bien es cierto, es indispensable avanzar en investigaciones conjuntas, por ejemplo, de lavado de dinero que son muy importantes, porque la droga se vende en Estados Unidos, ahí está la venta de la droga, entonces qué ocurre con el recurso de la venta de la droga. Si ellos hacen este decreto para investigar todavía más el lavado de dinero en Estados Unidos, y los propios grupos delictivos que se mueven en Estados Unidos, está muy bien, lo que nosotros no aceptamos es la violación a nuestra soberanía”.

También te puede interesar: Sheinbaum, primera Presidenta en conmemorar el Día del Ejército

La presidenta, señaló que en la Ley de Seguridad Nacional, está muy claro lo que las agencias extranjeras pueden hacer o no hacer en México.

“Lo que no se permite son actividades que no formen parte de la coordinación y colaboración”, declaró.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *