Las enfermedades respiratorias siguen apareciendo, aunque la temperatura ambiental ha comenzado a subir en varias partes de la República Mexicana, el COVID-19, la influenza, el Virus Sinsitial Respiratorio y el resfriado común continúan entre nosotros.
Cuando nos enfermamos, es difícil, de inicio saber a qué virus nos estamos enfrentando pues en muchos casos, los síntomas pueden ser muy parecidos.
El titular de la Secretaría de Salud, David Kershenobich Stalnikowitz, ha aclarado esta incógnita, que sin duda puede hacer la diferencia cuando se trata de atender las enfermedades respiratorias y reducir la morbilidad y la mortalidad.
También te puede interesar: ¿Cómo consultar el saldo de la tarjeta del Banco del Bienestar?
Foto: Cuartoscuro
¿Cómo saber qué virus respiratorio me está atacando?
Aquí te diremos, según la información compartida por el especialista de la salud, cuáles son los síntomas más característicos del COVID-19, la influenza y el resfriado común, para que te sea más fácil distinguir y acudir con prontitud a tu servicio médico.
COVID-19
Cuando se trata de una infección por COVID-19 los pacientes generalmente presentan:
Un cuadro gripal con fiebre.
Congestión nasal.
Poco dolor de garganta.
Poco catarro.
Influenza
En el caso de la influenza, los síntomas se agudizan en comparación con el COVID-19 y el resfriado común, por lo que se presenta:
Fiebre muy alta.
Dolor de garganta significativo.
Catarro abundante.
Congestión fuerte.
Resfriado Común
Los síntomas para el resfriado común no difieren mucho de los que se presentan en los otros dos casos; sin embargo, si varían en cantidad y nivel, siendo para este padecimiento una sintomatología mucho más leve de:
Dolor de garganta.
Catarro.
Generalmente sin fiebre.
Si aún tienes duda ¿Cuándo debes hacerte una prueba?
De acuerdo con el secretario de salud, la mayoría de las personas debe tratar de identificar dentro de los primeros cinco días de la enfermedad, qué tipo de padecimientos es el que están cursando, sin que sea estrictamente necesario realizarse una prueba.
Las cosas cambian cuando se trata de personas con padecimientos crónicos como diabetes, hipertensión arterial, insuficiencia renal crónica, etc., ya que, en ellos, es de vital importancia realizar una prueba para recibir el tratamiento correcto a tiempo pues los casos de enfermedad respiratoria tienen más posibilidades de complicaciones.
Otras personas que también deben hacerse prueba cuando presentan síntomas respiratorios son:
Pacientes que están en tratamiento con cáncer deben de hacerse la prueba.
Personas mayores de 70 años de edad.
Pacientes que están en lista esperando un órgano para ser trasplantado o pacientes que están, ya, trasplantados.
Niños prematuros o todo niño que se hospitaliza por una enfermedad respiratoria aguda.
Personal de salud que está en contacto con el resto de los pacientes.
También te puede interesar: Día del Síndrome de Asperger: ¿Por qué se conmemora el 18 de febrero?
Foto: Freepik
Así se trata un resfriado común
Si ya identificaste qué virus padeces o bien te realizaste una prueba y salió negativo a influenza y COVID-19, el secretario de Salud compartió algunas indicaciones que puedes seguir para sentirte mejor lo más pronto posible, ya que el tratamiento de los resfriados es generalmente sintomático.
Descongestionantes o humectantes nasales.
Expectorantes.
Jarabes con acetilcisteína.
Mantener una hidratación adecuada.
Recuerda que lo más importante cuando te encuentras enfermo es asistir a tu médico de confianza para que pueda darte el tratamiento correcto basado en la exploración física y tu expediente clínico.