Cada bimestre sin falta los beneficiarios de los programas sociales como la Pensión Bienestar para Adultos Mayores o la Pensión Mujeres Bienestar, reciben sus apoyos económicos a través de cuentas y la tarjeta del Banco del Bienestar.
Tomando en cuenta que muchas de las personas que manejan recursos en las tarjetas son personas adultas mayores que no están tan familiarizadas con el uso de tecnología, el Banco del Bienestar pone a su disposición varias formas de consultar el saldo de sus cuentas; por eso aquí te diremos cuáles son, para que estés al tanto de tus gastos y puedas tener finanzas sanas.
También te puede interesar: Pensión Bienestar 2025: Abren convocatoria de registro, mira fechas y requisitos
Foto: Cuartoscuro
Por teléfono
Llama al 800 900 2000.
Selecciona la opción 1.
Ingresa los 16 dígitos de la tarjeta que quieres consultar.
Ingresa los cuatro números de tu año de nacimiento.
El sistema te dirá de cuánto es tu saldo.
En cajeros automáticos
Introduce tu tarjeta en el cajero.
Ingresa tu código NIP.
En la pantalla, selecciona la opción de consulta de saldo.
En la aplicación oficial para teléfono móvil
Descarga en tu celular la aplicación del Banco del Bienestar.
Regístrate con tus datos personales.
Crea una contraseña.
Inicia sesión con la contraseña que creaste.
Elije la opción “Consulta de saldo”.
Otra forma de consultar el saldo de tu tarjeta es acudiendo a alguna de las sucursales del Banco del Bienestar más cercana y en las ventanillas pueden informarte cuánto saldo tienes.
¿Tipos de tarjeta que puedes tramitar en el banco del bienestar?
Además de las tarjetas que se otorgan a los derechohabientes de los programas sociales, el Banco del Bienestar cuenta con otro tipo de cuentas bancarias que puedes tramitar dependiendo de tus necesidades.
Tandahorro
Al abrir una cuenta de Tandahorro, puedes elegir tu plazo de ahorro y cuota mensual desde 50 pesos en adelante; a mayor plazo se obtienen mejores intereses con protección contra la inflación.
Cuentahorro infantil
Es un plan de ahorro mensual a plazo diseñado para que los niños y las niñas aprendan a ahorrar formalmente.
Cuentahorro
Esta cuenta permite al cliente disponer de su dinero en cualquier momento, en cualquier ventanilla del Banco del Bienestar. Ideal para hacer frente a imprevistos y administrar gastos.
Debicuenta o Tarjeta de débito
Es ideal para administrar gastos y evitar el uso de efectivo.
Los requisitos de apertura son:
Ser mayor de edad.
Contar con una identificación vigente con fotografía.
Comprobante de domicilio (no más de tres meses de antigüedad).
Monto mínimo de apertura desde 50 pesos.
Nómina Básica
Para esta cuenta no se requiere monto mínimo de apertura y permite al cuentahabiente disponer del dinero en cualquier momento a través de cajeros automáticos RED en México y en el extranjero; así como en la red de sucursales del Banco del Bienestar.
Foto: Cuartoscuro
Es aceptada para pagar bienes y servicios en establecimientos afiliados a Mastercard y disponible para personas cuyo patrón tenga contratado el servicio de Dispersión de Nómina del Banco del Bienestar.
Cuenta Migrante
Dirigida a mexicanos que viven en el extranjero, para abrir este tipo de cuenta lo puedes hacer a través del portal de internet diseñado para abrir una Debicuenta exprés en el siguiente enlace:
https://www.gob.mx/bancodelbienestar/es/documentos/manual-de-apertura-remota-de-debicuenta-expres
Ahora que sabes, cómo puedes consultar el saldo de tu tarjeta, sea cual seas el programa social o tipo de cuenta que tengas, ya no hay pretexto para llevar control de tus ingresos y gastos.