Como protesta por el asesinato del médico veterinario Héctor Hernández en Tultepec, Estado de México; representantes de este gremio llegaron al Senado de la República en manifestación, para exigir modificaciones al Código Penal, con el fin de contar con sanciones más severas para los agresores.
El secretario técnico de la Mesa Directiva del Senado, Rubén Cayetano, recibió a una comitiva de manifestantes.
Los médicos veterinarios también pidieron exhortar a las fiscalías de los estados y autoridades, la correcta aplicación de la Ley, y el seguimiento de un procedimiento penal, civil o administrativo apegado a derecho, con total transparencia y preservando en todo momento las garantías individuales de los médicos veterinarios zootecnistas.
También te puede interesar: A partir del 3 de marzo llegan los primeros insumos a hospitales: Salud
Llamaron a los senadores a exhortar “a las Secretarías federales, estatales y municipales vinculadas a las actividades con los animales a realizar campañas de concienciación dirigidas a la ciudadanía sobre la tutela responsable, el valor del trabajo veterinario y la importancia del respeto hacia los profesionales responsables de la salud animal”.
Además de considerar dentro de las leyes correspondientes, al profesional de la Medicina Veterinaria dentro de los Grupos Vulnerables de la sociedad, incluyendo protocolos de emergencia ante agresiones, para la protección y atención a las víctimas
“Considerar, por ser un grupo vulnerable del síndrome Burnout, modificaciones en la Ley que permita al médico veterinario que ha sido víctima de sucesos como los descritos en los antecedentes, tener acceso a programas sociales de apoyo psicológico y emocional, con el objetivo de mitigar las secuelas del estrés y la ansiedad”, refieren en su pliego petitorio.
Foto: Cuartoscuro
Señalaron que son víctimas de difamación, desprestigio, acoso y agresión por parte de medios digitales, por lo que piden incluir en el Código Civil Federal y Código Penal Federal, sanciones en contra de la difamación.
También te puede interesar: Diputados guardan silencio en memoria de Paquita la del Barrio
Peticiones y compromisos
Pidieron que, en la nueva Ley General de Bienestar Animal, se consideren las responsabilidades y obligaciones a cumplir las asociaciones, rescatistas independientes o proteccionistas al recuperar a un ejemplar en situación de calle o maltrato, asumiendo la responsabilidad de su manutención y brindando lo requerido para satisfacer sus requerimientos que procuren mantener el equilibrio positivo de los 5 dominios del bienestar animal.
“La agresión contra los médicos veterinarios es un problema estructural que requiere intervención inmediata y efectiva que permita erradicar la violencia contra nuestro gremio, por lo que es fundamental que la sociedad y las autoridades reconozcan el valor de nuestra profesión y garanticen condiciones seguras para su ejercicio de manera digna y respetuosa, ya que ninguna persona debe vivir con miedo o el riesgo de perder la vida por ejercer ética, legal y profesionalmente una actividad, cualquiera que sea”, señalaron.
En tanto, se comprometieron a tener capacitaciones en temas legales, responsabilidad profesional, manejo de crisis y autoprotección para médicos veterinarios, con el fin de minimizar riesgos en situaciones conflictivas y a coadyuvar con autoridades y organizaciones para la promoción de campañas dirigidas a la sociedad de sensibilización sobre el respeto a la labor veterinaria y el cumplimiento de una tutela responsable.