Ultimo Messaggio

Edson Álvarez y West Ham vencen al Arsenal en Premier League Disculpenmen, no acecto: captan a Ángela Aguilar huyendo en cuanto entró Belinda al escenario

El coordinador de los senadores del Partido Acción Nacional (PAN), Ricardo Anaya, se pronunció a favor de la propuesta para combatir el nepotismo electoral, pero pidió ampliar la reforma para terminar con el “nepotismo cruzado y la sobrerrepresentación”.

También te puede interesar: 

Señaló que la iniciativa presentada por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, y que se pretende aprobar esta semana en el Senado para prohibir la reelección y el nepotismo electoral, “no se hace cargo del nepotismo cruzado”.

Criticó que la propuesta del gobierno federal permite que la familia Batres Guadarrama se mantenga en cargos de elección.

“Resulta que no le aplica al que era Jefe de Gobierno y ahorita es secretario de Estado y quiere poner a la hermana de ministra de la Corte; ese tipo de situaciones no la regula”, por lo que pidió ir a una reforma para combatir el nepotismo sin simulación y que incluya el poder judicial, a los organismos autónomos y al poder Ejecutivo.

Foto: Especial

El Senado de la República pretende dictaminar y aprobar, esta misma semana, la reforma constitucional propuesta presidencial para prohibir la reelección y terminar con el nepotismo electoral en períodos consecutivos; aunque en este último caso no están considerados los cargos de los poderes judiciales.

De acuerdo con la exposición de motivos de la iniciativa enviada por la presidenta, “se establece la prohibición del nepotismo como un requisito de idoneidad de las personas para participar a un cargo de elección popular, con excepción de los que correspondan a los de los poderes judiciales”.

Lo anterior, debido a que la recién aprobada Ley de la Carrera Judicial, se incluyen medidas para acabar con el nepotismo y define los procesos de ingreso, formación, promoción, evaluación del desempeño, permanencia y separación del cargo.

También te puede interesar: 

Asimismo, el líder de los senadores del PAN, consideró que el principal problema del sistema electoral mexicano y que no aborda la reforma es la sobrerrepresentación, “porque lo que sucedió es que Morena sí gana la elección con el 54% de los votos pero cómo puede ser que saquen el 54% de los votos y se queden con más del 75% del Congreso de la Unión lo que les permite modificar la constitución literalmente de manera unilateral y como se les pegue la gana, ese es el principal problema que tiene el sistema electoral mexicano y que urge corregir”, declaró.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *