Ahora solo falta que alguien encuentre los tres ceros del peso
Territorio de la devaluación.- Alguien descubrió al chupacabras en el videojuego “Red Dead Redemption“, y pues hay que seguir buscando para ver si sale Salinas por ahí.
Por si no lo recuerdan, el mítico “chupacabras” fue una invención del gobierno (sí, los conspiranoicos siempre tuvieron razón) allá a mediados de la década de los 90 justo cuando le quitaron tres ceros al peso, se dio el levantamiento zapatista, el IVA pasó del 10% al 15% (luego al 16), y otras lindezas que sucedieron durante el gobierno de Carlos Salinas de Gortari.
Según la criptozoología estas son las características físicas del Chupacabras:
1-) Patas de gallina
2-)Cuerpo escamoso recubierto de un pelo grueso y puntiagudo
3-)Pequeñas manos de roedor
4-)Extraña aleta que sobre sale de su columna vertebral
5-)Cabeza de perro
Parte 1/2 pic.twitter.com/iIPglubtGv
— Demasiado internet por hoy. (@DemasiadoWifi) November 3, 2021
El chupacabras siempre cruzó fronteras
La figura supuestamente destazaba ganado como si fuera un depredados, solo que dejando marcas por nadie conocidas, de ahí que le hayan puesto ese nombre tan gráfico.
Y pues resulta que al no existir, nadie lo vio fehacientemente, pero en el imaginatio colectivo se le dio una forma de perro/coyote/hiena con ojos demoníacos que caminaba en dos patas y con sed insaciable de chuparse a las pobres cabritas.
Ese figura imaginaria fue reproducida y plasmada en el videojuego Undead Nightmare de Red Dead Redemption, que salió en 2010 a manera de DLC/secuela del Red Dead Redemption original.
El juego (que es una joya) está ubicado en un mundo postapocalíptico lleno de zombies y criaturas, y justo está ubicado en la frontera con México, aunque se usen eufemismos de los lugares.
El depredador imaginario aparece cuando se alcanza el desafío 5 de Cazador de Zombies, y está ubicado en el territorio “Nuevo Paraíso” que es donde se juegan las campañas de “México” en el título original.
O Red Dead 2 é tão detalhado que um gambá se finge de morto quando se sente ameaçado pelo player pic.twitter.com/ZVgGzITLO0
— SucumbaEA (@SucumbaEA2) May 27, 2024
“Tío Deforma, eso ya se sabía desde cuando”, dirá algún lector intenso con ganas de llamar la atención; pues se acaba de hacer viral el hallazgo, y decidimos hacer una nota de ello, ¿como la ve, sobrino?
La inclusisón del “Chupacabras” en este juego es un guiño a la cultura mexicana con todo y sus leyendas, que en gran parte fue incluido en esa maravillosa campaña revolucionaria por el control del territorio donde John Marston fue parte.