Ultimo Messaggio

Munguía cierra la revancha ante Surace Trump y Putin inician diálogo para paz en Ucrania

Debido a los altos índices de inseguridad,  violencia y secuestro, el Departamento de Estado de la Unión Americana emitió una alerta de viaje de nivel cuatro, la más alta en su escala, para seis estados de México, como Tamaulipas y Sinaloa.

La dependencia instó a sus ciudadanos a que tampoco visiten Colima, Zacatecas, Guerrero y Michoacán por su elevada tasa de criminalidad.

Según el informe, en estas entidades se registran altos niveles de inseguridad, homicidios, secuestros y robos. Además, se reportó el uso de artefactos explosivos de fabricación casera por parte de organizaciones criminales, especialmente en Tamaulipas y Michoacán.

Te puede interesar: Dueños de bares mexiquenses bloquean la México-Querétaro

“Los delitos violentos (como homicidios, secuestros, robos de vehículos y robos) son comunes y generalizados en México. El gobierno de los Estados Unidos tiene una capacidad limitada para brindar servicios de emergencia a los ciudadanos estadounidenses en muchas áreas de México”, detalla la alerta del Departamento de Estado de la Unión Americana.

El Departamento de Estado estadounidense también impuso restricciones a sus empleados, como no viajar entre ciudades después de que anochezca, no tomar taxis en las calles y evitar desplazarse solos, especialmente en zonas remotas.

“Los viajes de los empleados del gobierno de los Estados Unidos a ciertas áreas están prohibidos o restringidos. En muchos estados, los servicios de emergencia locales están limitados fuera de la capital del estado o las ciudades principales”, indicó.

PARA MUESTRA…

Sólo durante enero, se registraron 441 asesinatos en los seis estados con alerta de inseguridad máxima de viaje de EU, de acuerdo con el informe diario del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).

Michoacán fue la entidad con más casos: 135. Le sigue Sinaloa, que  vive una narcoguerra desde hace cinco meses y donde el mes pasado se reportaron 129 homicidios.

Ayer, tras dos días sin denuncias por homicidios, localizaron los restos de un joven asesinado a balazos y con las manos esposadas en la orilla del río Humaya, a la altura del ejido La Guásima, en Culiacán, epicentro de la ola violenta.

Guerrero es el tercer estado en número de homicidios (89). Recientemente la colonia El Amate, al norponiente de Chilpancingo, fue identificada como una de las más grandes e inseguras del estado.

El estado más delictivo

Colima, el estado más pequeño de México, registra la más alta tasa delictiva del país: 103.10 por cada 100 mil habitantes; el mes pasado acumuló 34 ejecuciones.

En los últimos seis días, sus habitantes se han encontrado en medio de enfrentamientos, ataques a residencias y un atentados.

Tamaulipas, donde en los últimos días se han dado enfrentamientos, secuestros y asesinatos, registró 29.

Apenas este lunes, el secretario de Seguridad Pública, Sergio Chávez, confirmó que la violencia y los secuestros aumentan en la frontera con EU, particularmente en Reynosa. Finalmente, en Zacatecas, se reportaron 25 homicidios durante el primer mes del año, sin contar que los grupos del crimen organizado mantienen asolada a la población.

Apenas el sábado, ejecutaron a la madre buscadora Sofía Raygoza Ceballos, quien sola logró localizar a su hija desaparecida en 2023.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *