Ultimo Messaggio

Munguía cierra la revancha ante Surace Trump y Putin inician diálogo para paz en Ucrania

La presidenta Claudia Sheinbaum anunció que el secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, tendrá una llamada con el jefe del Departamento de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio y, al mismo tiempo, los titulares de Comercio y Economía conversan sobre los aranceles que Donald Trump busca imponer al acero y aluminio. “Vamos a enviar una información a la Casa Blanca de lo que se presentó ayer a través de una misiva relacionada con los aranceles de acero y aluminio para mostrarle al presidente Trump que en el caso particular de acero y aluminio ellos exportan más de lo que nosotros exportamos”, afirmó la presidenta Claudia Sheinbaum. El objetivo es explicar a Estados Unidos por qué “no le conviene poner aranceles en acero y aluminio a México”, indicó.   Y es que Sheinbaum busca mostrar que el país vecino tiene superávit en exportaciones, además, dijo “en general el comercio entre México-Estados Unidos estamos trabajando casi todos los días con el gabinete económico para poder dar toda la información necesaria en las conversaciones con el equipo del presidente Trump”.

DIPUTADO DE MORENA, ALFONSO RAMÍREZ CUÉLLAR RESALTA LABOR DE FUERZAS ARMADAS

El vicecoordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Alfonso Ramírez Cuéllar sigue muy activo, tanto en sus actividades de visita a los diversos estados del país para dar a conocer los programas y proyectos de Claudia Sheinbaum, como en la Cámara de Diputados. Ayer estuvo presente en el evento de conmemoración del aniversario de las Fuerzas Armadas, que se realizó en San Lázaro. Desde ahí se destacó el patriotismo, compromiso, sacrificio, lealtad y entrega de cada uno de los integrantes de la Fuerza Aérea Mexicana y de las Fuerzas Armadas que han acompañado a la presidenta Sheinbaum con honor y lealtad en cada decisión crucial tomada por su proyecto de nación.

SENADOR ADÁN AUGUSTO LÓPEZ LISTO PARA ARGUMENTAR EN FAVOR DE LA LEY DE INFONAVIT

Adán Augusto López Hernández, presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado y coordinador de Morena en el Senado, se encuentra listo para dirigir a su bancada en la discusión de la reforma a la Ley del Infonavit que permitirá el acceso de las personas más vulnerables a una vivienda. Y es que, este jueves el pleno de esta Cámara se alista para votar el dictamen que envió la Cámara de Diputados. A pesar de que Morena y sus aliados tienen la mayoría necesaria para aprobar este asunto, no será un “día de campo”, pues el debate se prevé ríspido ya que la oposición advirtió que votará en contra de lo que consideran “un atraco” a los trabajadores. Sin embargo, López Hernández sabrá muy bien como entrenar a su equipo de legisladores que habrán de argumentar en favor de la reforma y, de ser necesario, “cimbrar” la tribuna con sus argumentos. No lo perderemos de vista.

RICARDO MONREAL ASEGURA QUE EN ESTE PERIODO EN SAN LÁZARO SE DISCUTIRÁN 73 LEYES REGLAMENTARIAS

Al líder parlamentario de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, informó que en próximos días la Cámara de Diputados podría recibir las iniciativas del Ejecutivo Federal para expedir una Ley Nacional de Seguridad Pública y una Ley del Sistema Nacional de Inteligencia e Investigación. El diputado adelantó que también se discutirán en las próximas semanas las reformas a la Ley de Ingresos sobre Hidrocarburos, a la Ley del ISSSTE, en materia de financiamiento y construcción de vivienda, así como la reforma constitucional en materia de maíces nativos.  Explicó que la Ley de Ingresos de Hidrocarburos ya se turnó a las comisiones de Hacienda y Crédito Público, y de Energía. De igual forma, la iniciativa que modifica la Ley del ISSSTE, a las comisiones de Vivienda y de Trabajo y Previsión Social.  Comentó que las citadas comisiones ya están trabajando los dictámenes y adelantó que en las próximas dos semanas podría quedar concluido el proceso legislativo de las cinco leyes. Veremos.

GERARDO FERNÁNDEZ NOROÑA ENTREGA AL INE LISTADOS DE ASPIRANTES A RENOVAR AL PODER JUDICIAL

El presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, visitó las instalaciones del Instituto Nacional Electoral para entregar en mano a la presidenta del organismo Guadalupe Taddei Zavala los listados de los candidatos que participarán en el proceso electoral extraordinario del 1 de junio de 2025, para renovar los cargos del Poder Judicial de la Federación. Con este hecho el INE ya está en posibilidades de iniciar con el proceso de elección, pues ya tiene los nombres de quienes estarán en las boletas. Además, hace unos días, el Consejo General del INE aprobó el catálogo de infracciones y reglas procesales que regirán las elecciones judiciales del próximo 1 de junio, en el cual se establecen las obligaciones a las que estarán sujetos los candidatos a ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), magistrados y jueces, así como servidores públicos, partidos políticos y ciudadanos. Recordemos que, de acuerdo con lo aprobado, constituyen infracciones de los candidatos: Contratar espacios en radio y televisión, difundir propaganda electoral impresa en material distinto al papel (lonas, playeras o gorras con su imagen o nombre), realizar actos de campaña antes del periodo previsto, difundir propaganda electoral que contenga expresiones que constituyan calumnia o que vulnere el interés superior de la niñez y utilizar recursos públicos, en efectivo o en especie para su campaña. Y lo que sí pueden hacer los candidatos es: Pagar con sus propios recursos sus campañas electorales, sin exceder los topes de gasto que fijará el INE en las próximas semanas, promocionarse en propaganda electoral impresa en papel reciclable, biodegradable y libre de sustancias tóxicas o nocivas para la salud o el medio ambiente,  participar en foros de debate organizados por el propio Instituto o en aquellos brindados gratuitamente por el sector público, privado o social en condiciones de equidad.

SENADOR IGNACIO MIER RESALTA ACUERDO PARA FIJAR PRECIO A LAS GASOLINAS

El vicecoordinador de Morena en el Senado, Ignacio Mier Nuestra presidenta destacó el esfuerzo de la presidenta Claudia Sheinbaum para acordar con los empresarios mexicanos un precio máximo para las gasolinas, para evitar que existan variaciones desproporcionadas en la República. El legislador mencionó que se busca que el precio de la gasolina no supere los 24 pesos por litro y dejó en claro que en este gobierno no habrá gasolinazos. Además, defendió la crítica que hizo la mandataria a la iniciativa que presentaron legisladores del Partido Acción Nacional (PAN) para fijar un precio máximo de 20 pesos al litro de gasolina en todo el país, al considerarlo una hipocresía y un engaño. “Con firmeza nuestra presidenta señala con contundencia la hipocresía del PAN, ya se les olvidó que fue durante los gobiernos de Calderón y Peña Nieto en los que la gasolina tuvo mayor aumento”, dijo Nacho Mier.

SENADOR DEL PRI, ALEJANDRO MORENO INSISTE EN LA CREACIÓN DE LA FIGURA DEL ZAR ANTIDROGAS

Alejandro Moreno, presidente del PRI, declaró que no solo es necesaria, sino urgente aprobar su propuesta de crear la figura del zar antidrogas en México, para que se haga cargo de la coordinación de combate al fentanilo y otras drogas sintéticas. El senador dijo que Morena debe dejar la retórica y aceptar que esta propuesta es una solución real y efectiva.  “Si su negativa radica en no querer reconocer que una buena idea proviene de la oposición, entonces están fallándole al país. Su obligación no es proteger su ego político, sino velar por el bienestar de todos los mexicanos”, dijo.  Aseguró que “la realidad es clara: México necesita una autoridad centralizada con facultades específicas para coordinar el combate al tráfico de drogas sintéticas, especialmente, el fentanilo, una de las mayores amenazas para nuestra juventud”.  Sostuvo que la experiencia internacional demuestra que la coordinación centralizada y la cooperación internacional son esenciales para enfrentar al crimen organizado. Por ello, el senador del tricolor sostuvo que el éxito de esta estrategia no es teoría ni ocurrencia, toda vez que ya ha dado resultados en otros países. ¿Usted qué opina?

SENADOR DEL PAN, MARKO CORTÉS ACUSA A TEPJF DE SER PARCIAL

El senador por el PAN, Marko Cortés Mendoza, acusó al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) de actuar de manera parcial ante la discusión que llevará a cabo la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) sobre el proyecto que ordena suspender la reforma judicial. El panista recordó que el Tribunal Electoral pidió a cuatro ministros que se han manifestado en contra de la reforma que se excusen de participar en la discusión que llevará a cabo este jueves el máximo tribunal.  Señaló que, en todo caso, el Tribunal Electoral debió incluir también a las ministras Lenia Batres, Yazmín Esquivel y Loretta Ortiz, quienes se han pronunciado a favor de la reforma, por lo que lamentó que esté actuando de manera parcial y le pidió conducirse con autonomía. El senador por el PAN llamó también a los ministros que fueron convocados a excusarse a que participen en la discusión, pues, dijo, la Suprema Corte de Justicia es quien tiene la última palabra en este caso.

APRUEBAN COMISIONES DEL SENADO LEY DE INFONAVIT, PAN ADVIERTE QUE VOTARÁ EN CONTRA DEL PROYECTO

Las comisiones unidas de Reordenamiento Urbano y Vivienda y de Estudios Legislativos aprobaron la minuta sobre la reforma a la Ley del Infonavit por la que se establece que este organismo podrá construir viviendas, por lo cual constituirá una empresa filial en términos de la legislación mercantil. La minuta, que fue aprobada por 18 votos a favor de Morena y aliados, siete en contra y dos abstenciones, busca regular la organización, administración, operación, desarrollo, control, vigilancia y rendición de cuentas del Instituto. La iniciativa enviada por la Cámara de Diputados tuvo diversas modificaciones como el carácter tripartita de la institución en la Comisión de Vigilancia, en el Comité de Auditoría y en el Comité de Transparencia. el coordinador del PAN en la Cámara Alta, Ricardo Anaya, afirmó que el partido oficialista mintió ya que no hubo cambios a la minuta y argumentó que con la reforma se meterá una empresa filial que no va a ser fiscalizada. “¿Cuál es el problema? Que, si sale mal el negocio, la gente va a perder su dinero, dinero que hoy está en sus cuentas de banco, en la cuenta de la Afore y específicamente en la subcuenta de vivienda. Por eso esta reforma es gravísima. Esta reforma es un atentado contra los ahorros de las personas”, afirmó Anaya. El excandidato presidencial insistió en que se oponen a que el gobierno tome el dinero de las cuentas de banco de los ciudadanos y lo arriesgue, y puso como ejemplo el sobrecosto de la refinería Dos Bocas, construida cuando Octavio Romero, actual director del Infonavit, estuvo al frente de Pemex.

LA SENADORA DEL PVEM RUTH GONZÁLEZ OPINA QUE LAS AMENAZAS DE TRUMP RESPONDEN A SU POLÍTICA COMERCIAL

Muy activa está la senadora del PVEM Ruth González, analizando el impacto que traerá a la economía mexicana las medidas anunciadas por Donald Trump. Por ello la legisladora sostuvo una reunión con miembros de la Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos (CONCAMIN). En el encuentro, González Silva señaló que la postura del presidente estadounidense sobre el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) pareciera ser más una estrategia política que una intención real de poner fin al acuerdo comercial. “La narrativa que hemos visto del presidente Trump, hasta ahora parece más una estrategia de negociación que una verdadera intención de terminar con el tratado”, afirmó. No obstante, advirtió que, pese a lo que podría ser una maniobra de presión, México no puede ignorar ni minimizar los retos inmediatos derivados de las decisiones del gobierno estadounidense. En este sentido, la también presidenta de la Comisión de Relaciones Exteriores-América del Norte, destacó que, recientemente, se han elevado los aranceles sobre las importaciones de aluminio y acero en un 25%, además de establecerse nuevos estándares que exigen que el acero importado haya sido fundido o vertido bajo ciertas condiciones. Estas disposiciones, explicó, buscan frenar las importaciones extranjeras, pero afectan directamente las cadenas de suministro de México y también las de Estados Unidos. A pesar de estas tensiones, González Silva subrayó que los gobiernos de ambos países mantienen un diálogo abierto para alcanzar acuerdos benéficos para la región. Enfatizó la necesidad de que el sector empresarial mexicano, y agrupaciones como la CONCAMIN, aporten información específica en la revisión del tratado para garantizar que México pueda afrontar la negociación con éxito y salir fortalecido. Sin duda tiene razón ¿no cree?

TRUMP PODRÍA IMPONER ARANCELES DEL 50 POR CIENTO A MÉXICO Y CANADÁ

Tal parece que las medidas proteccionistas que pretende implementar Donald Trump no tienen límites, pues ahora se dio a conocer que México y Canadá deberán pagar por exportar aluminio y acero a Estados Unidos un arancel del 50 por ciento debido al gravamen del 25 por ciento anunciado esta semana por el presidente de Estados Unidos. Además, se sumarán otras tasas ya existentes sobre bienes canadienses y mexicanos, según informó a EFE un funcionario de la Casa Blanca. De este modo, México y Canadá afrontarán tarifas más altas que otros países exportadores de aluminio y acero a Estados Unidos. Estos aranceles del 25 por ciento a nivel global, que supondrán un 50 por ciento para México y Canadá, entrarán en vigor el 12 de marzo, según figura en el texto de las órdenes ejecutivas que firmó Trump el lunes. La razón por la que México y Canadá tendrán que pagar un 50 por ciento en exportaciones es que el arancel del 25 por ciento al aluminio y al acero se sumará a otra tasa del 25 por ciento sobre bienes mexicanos y canadienses que entrará en vigor el 4 de marzo. Habrá que estar atentos y prepararnos porque la economía mexicana sufrirá grandes daños.

 

X @JHECTORMUNOZ

Instagram: infohectormunoz

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *