El Senado de la República inició la discusión del dictamen que reforma a la Ley del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) y a la Ley federal del Trabajo y por la cual se crea una empresa filial que permite la adquisición de terreno y construcción de viviendas para los derechohabientes de este Instituto.
La reforma propuesta por la presidenta deja en incertidumbre el destino de los recursos de la subcuenta de vivienda de los trabajadores.
Además, establece la reestructuración de los comités de Vigilancia, Auditoría y Transparencia, de modo que se asegure un control más riguroso del manejo de los recursos.
También te puede interesar: Fernández Noroña anuncia que se afiliará a Morena
Asimismo, se contempla la creación de una empresa filial que permita al instituto operar como constructora de vivienda, facilitando así la adquisición de terrenos, la edificación y el mantenimiento de inmuebles destinados a familias de bajos ingresos.
Al respecto, el senador Manlio Fabio Beltrones consideró que la creación de una empresa filial es una ocurrencia y advirtió que la reforma no contempla los mecanismos que garanticen “el correcto y transparente uso de los recursos de los trabajadores”.
Recordó que esos recursos son de los trabajadores, e insistió que mientras no haya transparencia “no se puede dar un aval”, por lo que adelantó que su voto será en contra.
En tanto, el coordinador de los senadores del PAN, Ricardo Anaya, respaldó la propuesta de que se construyan viviendas, pero en un esquema correcto.
“Como hoy está planteada la reforma, que a nadie le quede duda, implica quitarle a la gente su dinero. Y la razón es muy sencilla, se acabaron todos los fondos, endeudaron al país, el gobierno ya no tiene lana, y ahora va por la subcuenta de vivienda, es decir, por los ahorros de los trabajadores”, aseveró.
Hasta el Senado llegó el diputado federal de Morena, Alfonso Ramírez Cuéllar para explicar, en conferencia de prensa, que los ahorros de las subcuentas de vivienda de los trabajadores, no están en riesgo.
También te puede interesar: SCJN comienza discusión para exhortar a autoridades acaten suspensiones contra la elección judicial
“De que está en riesgo las subcuentas de vivienda, esto es totalmente una mentira, porque ni se toca el Fondo de Inversiones, ni se toca tampoco el más del millón de créditos que están en estos momentos disponibles. (…) Los trabajadores están seguros, es totalmente falso lo que se dice, que se pone en riesgo, nunca antes en la historia, como en estos momentos, hay un resguardo al ahorro, una certeza y una seguridad de que las cosas se van a manejar de mejor manera y con mayor transparencia, y sobre todo, que se van a manejar con mayores controles, y mayores responsabilidades”, garantizó.