Ultimo Messaggio

Da SCJN 24 horas a jueces para revisar las suspensiones contra la elección judicial Promete Brugada Cablebús en dos años para la Magdalena Contreras

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo le señaló a su par de EU, Donald Trump que en su país también hay delincuencia organizada.

También te puede interesar: México demandaría a Google por renombrar al Golfo de México: Sheinbaum

“En Estados Unidos también hay delincuencia organizada, y hay personas estadounidenses que vienen a México con estas actividades ilícitas. ¿Por qué lo decimos? Porque sino ¿quién repartiría, quién distribuiría el fentanilo en las ciudades de EU?”, enfatizó.

Sheinbaum Pardo destacó que lo anterior es uno de sus planteamientos con el septuagenario empresario cuando se habla de colaboración y coordinación, ya que “no es solamente que EU colabore con información, inteligencia para las detenciones en México, sino que también EU haga su trabajo en EU para las detenciones que tiene que haber para evitar el tráfico de estupefacientes”.

Dicho mensaje de Sheinbaum Pardo se dio a unas de que el medio The New York Times difundiera que el Departamento de Estado clasifique a los cárteles de Sinaloa, del Noreste, Jalisco Nueva Generación, Familia Michoacana y Cárteles Unidos por su participación en el tráfico de drogas y migrantes.

Dicho rotativo cita a 5 fuentes anónimas de alto perfil, las cuales también le indicaron que además de los grupos mexicanos, también se incluirán a la delincuencia organizada de El Tren de Aragua (Venezuela), La Mara Salvatrucha (El Salvador) y el Clan del Golfo (Colombia).

Foto: Especial

Sobre dicha intención, hace 6 días la mandataria mexicana señalaba que EU debía comenzar el combate al narcotráfico desde su territorio; esto luego de ser cuestionada sobre el memorando en el que Trump pidió al Departamento de Justicia “la eliminación” de los cárteles, Sheinbaum Pardo le reviró al septuagenario empresario que comience en su país, y subrayó la ambigüedad del texto.

“Empiecen por su país. Nosotros, claro que vamos a coordinarnos (…) Pues no se entiende muy bien. Es un decreto general con menciones, pero ¿en qué se va a traducir? Hay que ver qué es lo que plantean y en qué se va a traducir”, destacó.

Y si bien reconoció el problema de la introducción de drogas a EU, reiteró su cuestionamiento al Gobierno estadounidense “¿Qué no hay cárteles allá?”.

“¿Cómo es que llega? ¿Qué pasa después de la frontera? ¿Quién opera la distribución de la droga? ¿Quién vende la droga en las ciudades de Estados Unidos que han provocado tanta tragedia? ¿Dónde va el dinero de la venta de la droga en Estados Unidos? (…) ¿Cuál es la distribución final en las calles de las ciudades? ¿Entonces qué? ¿No hay cárteles allá?”, subrayó.

“Eliminación total” de los cárteles

El 6 de febrero, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ordenó la “eliminación total” de los cárteles del narcotráfico y las Organizaciones Criminales Transnacionales (OCT), según un memorándum del Departamento de Justicia (DOJ), a cargo de Pam Bondi.

La nueva estrategia, que endurece las medidas contra el crimen organizado, prioriza la imputación de líderes criminales, agiliza los procesos judiciales y refuerza la interdicción de embarcaciones vinculadas al narcotráfico.

La iniciativa contempla acusaciones de terrorismo y otros delitos graves contra los cabecillas del narcotráfico, lo que permitiría aplicar la pena de muerte en determinados casos.

#MañaneraPresidenta | Claudia Sheinbaum enfatiza que en Estados Unidos también hay DELINCUENCIA ORGANIZADA, aunque esto no lo digan.

Hay inclusive estadounidenses que vienen a México a delinquir.

Entonces: ¿cuándo investigarán allá quién distribuye la droga? pic.twitter.com/RWYdeEVkQX

— Juncal Solano (@juncalssolano) February 13, 2025

Asimismo, los fiscales ya no requerirán largos procedimientos de aprobación para imputar cargos por crimen organizado o financiamiento ilícito.

El documento detalla que la estrategia dejará de centrarse en arrestos de bajo nivel para golpear directamente a las cúpulas criminales.

También te puede interesar: Trump y Putin inician diálogo para paz en Ucrania

Aquellos miembros con papeles secundarios, como transportistas o ayudantes, serán deportados de inmediato si se trata de migrantes sin documentos. Además, Trump evitará extraditar a individuos con roles menores, priorizando a los altos mandos de estas organizaciones.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *