Vs. narcopolíticos
El nombramiento de Terry Cole como nuevo director de la agencia antidrogas de EU, DEA, parece ser un aviso a aquellos servidores públicos que tengan algún vínculo con la delincuencia organizada, pues fue él quien en 2020 lanzó un discurso muy similar al de Trump, al comenzar febrero: “El gobierno en México trabaja al más alto nivel con los cárteles de la droga, en la fabricación, transporte y distribución”, expresó Cole… ¿Habrá alguien de estas características en este momento? ¿Será?
Para el recuerdo
Mañana será una de las últimas oportunidades para ver a la actual Suprema Corte de Justicia de la Nación en acción, pues con la actual integración ya no se tienen los votos necesarios para invalidar leyes o reformas, pero este jueves solo se requieren seis votos para sacar adelante la sentencia sobre la reforma judicial, y aunque de aprobarse, una de las consecuencias inmediatas sería el desechamiento de las cientos de suspensiones contra la elección de juzgadores, se dice que lleva un regalito para el futuro, como para septiembre próximo, y ya que pase la elección, pues se podría abrir la puerta para proteger los derechos humanos de los jueces que serán despedidos a través de amparos que sí procederían. Esta, sin duda, será una sesión para recordar. ¿Será?
No se acabó la corrupción
Al país le fue bastante mal en el más reciente índice de percepción de corrupción, pues obtuvo una calificación de 26 puntos de 100 posibles, pues hasta el 83 por ciento de las personas consideran estos actos como “frecuente o muy frecuente”. A detalle, entre las economías que conforman la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, México se ubica en el último lugar del grupo, pues es el lugar 38 de las 38 evaluadas. En cuanto al G20, que incluye a 19 países más la Unión Europea, México se encuentra en la penúltima posición, tan sólo por encima de Rusia. ¿Será?
Pulso de la realidad
Nos dicen que la gobernadora de Campeche, Layda Sansores, se anotó un 10 con el nombramiento de la nueva secretaria de Gobierno, Elisa María Hernández Romero, pues como secretaria del Bienestar local, tiene el pulso del sentir los problemas de los ciudadanos más vulnerables de la entidad, hay que recordar que a través de esa secretaría se repartieron apoyos directos a las mujeres indígenas campechanas… ¿Será?
Que no se repita el ¿dónde quedó la bolita?
En la víspera de la aprobación de la reforma al Infonavit, por la cual este organismo podrá crear una empresa filial encargada de la construcción de vivienda y deja en incertidumbre el destino de 2.4 billones de pesos de la Subcuenta de Vivienda de los trabajadores, el líder de los senadores morenistas, Adán Augusto López, se reunió con los sectores obrero y patronal para afinar los detalles de la iniciativa. Si bien se prevé que vuelvan a hacer cambios a la minuta, nos dicen que en el tema del dinero de la subcuenta, no hay marcha atrás y seguirá quedando sin garantía. Esperemos que no pase aquello de ¿dónde quedó la bolita? ¿Será?