Ultimo Messaggio

Resultados de la auditoría al INAI, ya… Trump que ladra no muerde

Redacción

El Senado de la República autorizó por unanimidad la entrada de diez elementos del Ejército de Estados Unidos al territorio nacional. Su participación se centrará en un programa de capacitación denominado “Fortalecer la capacidad de las Fuerzas de Operaciones Especiales de la Secretaría de Marina”, el cual se llevará a cabo del 17 de febrero al 28 de marzo en el Centro de Capacitación y Adiestramiento Especializado de Infantería de Marina, ubicado en San Luis Carpizo, Campeche.

La aprobación se dio en un contexto de debate sobre la posible intervención de fuerzas estadounidenses en México para combatir a los cárteles del narcotráfico. Algunas voces han señalado incursiones con drones en territorio nacional para vigilar la actividad de estos grupos.

Ante estas preocupaciones, el presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, descartó que la presencia de los militares estadounidenses represente una amenaza a la soberanía del país. Aseguró que estos ejercicios forman parte de acuerdos bilaterales establecidos con anterioridad y no tienen relación con operaciones encubiertas o vigilancia con drones en estados como Sinaloa.

Durante la discusión, la senadora Lilly Téllez criticó la postura del gobierno y de legisladores de Morena respecto a la cooperación con Estados Unidos en materia de seguridad. Cuestionó la negativa a aceptar una colaboración más amplia contra los cárteles bajo un marco legal y destacó que la presencia de personal militar extranjero no implica una violación a la soberanía nacional.

Por su parte, el senador Rolando Zapata Bello, del PRI, consideró que la capacitación de la Armada de México con fuerzas estadounidenses representa una oportunidad para fortalecer la seguridad del país. Explicó que el programa de adiestramiento permitirá mejorar habilidades tácticas y de respuesta ante amenazas, reforzando así las capacidades nacionales sin comprometer la autonomía de México.

Este tipo de ejercicios internacionales han sido implementados en diversas ocasiones en el pasado como parte de la cooperación en defensa entre ambos países.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *