Ultimo Messaggio

Muere Norma Mora, actriz de la Época de Oro, a los 81 años Cae “el Coffe”, operador de la “Unión Tepito”

México registró su peor calificación en el Índice de Percepción de la Corrupción (IPC) 2024 de la ONG Transparencia Internacional, lo cual coloca al país en la posición 140 de 180 países evaluados.

Con un puntaje de apenas 26 sobre 100, el país se encuentra al nivel de Irak, Uganda y Nigeria, lo que consolida un retroceso significativo en materia de transparencia gubernamental.

El informe de la organización con sede en Alemania expone que los niveles de corrupción en el mundo “siguen siendo alarmantemente altos” y enfatiza que más de dos tercios de los países evaluados no superan los 50 puntos. Dinamarca, en contraste, lidera la lista con 90 puntos, mientras que Sudán del Sur ocupa el último lugar con solo ocho puntos.

Te puede interesar: Avión de pasajeros colisiona con vehículo en Brasil

En el caso de México, la organización destaca la falta de medidas efectivas contra la corrupción en el Poder Judicial, al señalar la impunidad en casos como Odebrecht y Segalmex. “A pesar de las promesas del expresidente Andrés Manuel López Obrador de combatir la corrupción y devolver los activos robados al pueblo, su mandato de seis años terminó sin condenas ni recuperación de activos”, advirtió el organismo.

Estructura problemática

El informe también subraya que la falta de acciones contundentes en México refuerza la impunidad, debilita las instituciones y permite la influencia del crimen organizado en los asuntos públicos. “La ausencia de medidas efectivas promueve las violaciones de derechos humanos e incrementa la influencia de actores corruptos en la toma de decisiones”, alertó.

La situación de México contrasta con la de Dinamarca, que mantiene el liderazgo global en transparencia gracias a la independencia de su sistema judicial, el acceso irrestricto a la información pública y la aplicación rigurosa de la ley contra la corrupción. Estos elementos han permitido que países nórdicos como Finlandia (88) y Suecia (82) mantengan posiciones destacadas.

En el caso de EU, aunque obtuvo una puntuación de 65, cayó cuatro puntos en comparación con la edición anterior, en medio de críticas a su Poder Judicial tras una serie de escándalos éticos en la Corte Suprema. “Persisten serias dudas sobre la falta de mecanismos objetivos y significativos”, señaló el informe.

Transparencia Internacional, fundada en 1993, publica anualmente el IPC, que mide la percepción de la corrupción en el sector público a partir de 13 fuentes independientes, incluidas instituciones como el Banco Mundial y la Unidad de Inteligencia de The Economist.

 

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *