Autoridades universitarias se reúnen con la representante permanente de la OEI en México, Patricia Aldana Maldonado
Para intercambiar estrategias e incrementar los niveles educativos, tecnológicos y culturales, la Universidad Autónoma de Chiapas estrecha lazos de cooperación con la Organización de Estados Iberoamericanos.
En una reunión celebrada en la sala de juntas de rectoría, coordinada por el secretario Académico, Florentino Pérez Pérez, agradeció a las representantes de la OEI el acercamiento y el compromiso de colaborar juntos.
Acompañado de docentes, investigadores y directivos, Pérez Pérez reafirmó el compromiso institucional de estrechar los vínculos de cooperación con la OEI, a fin de implementar acciones en los campos donde este organismo internacional tiene presencia, como: educación, ciencia, tecnología y cultura.
El secretario Académico apuntó que a través de distintos proyectos se busca potenciar la calidad educativa, cultural y tecnológica de la región.
Por su parte, la representante permanente de la OEI en México, Patricia Aldana Maldonado, felicitó al rector, Oswaldo Chacón Rojas por la iniciativa de estrechar estos lazos de colaboración, destacando temas de IA, alfabetización y medio ambiente.
En ese sentido, Aldana Maldonado celebró los proyectos que se presentaron durante la reunión en materia de alimentos, educación, medio ambiente y tecnología, entre otros.
Por último, reconoció la voluntad que tiene la UNACH para colaborar con la OEI, lo que facilitará que en un futuro puedan aterrizar proyectos más específicos para desarrollarlos en beneficio de la comunidad universitaria.