La Universidad del Ejército y Fuerza Aérea (UDEFA) se encuentra en pleno proceso de admisión para todos sus planteles militares de nivel superior, por lo que, si tu sueño es estudiar una carrera militar, aquí te diremos, cuál es la fecha límite para tu registro y todo lo que necesitas para no quedar fuera.
Desde el pasado 19 de noviembre, la Secretaría de la Defensa Nacional a través de la UDEFA lanzó su convocatoria 2025 para el ingreso a carreras de nivel licenciatura e ingeniería que se encuentran en su oferta educativa.
También te puede interesar: Carreras en la Universidad del Ejército y Fuerza Aérea. Registro y selección
Foto: Defensa
¿Qué carreras puedo estudiar en la Universidad del Ejército?
La oferta educativa del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos consta de 20 carreras:
Administración Militar.
Seguridad Pública.
Administración Militar Piloto Aviador.
Seguridad Pública Piloto Aviador.
Ingeniería en Aeronáutica.
Ingeniería en Electrónica de Aviación.
Aeronáutica Militar en el área de Abastecimiento de Material Aéreo.
Aeronáutica Militar en el área de Armamento Aéreo.
Aeronáutica Militar: Controlador de Vuelo.
Meteorología Militar.
Constructor Militar.
Ingeniería Industrial Militar con especialidad de Química, Mecánica o Eléctrica.
Ingeniería en Computación e Informática.
Ingeniería en Comunicaciones y Electrónica.
Médico Cirujano Militar.
Cirujano Dentista Militar.
Enfermería Militar.
Licenciatura en Atención Médica Prehospitalaria.
Licenciatura en Tecnologías de la Información y Comunicaciones.
Licenciatura en Logística de Material de Guerra.
Curso de Formación de Sargentos de Fuerza Aérea.
Técnico Superior Universitario en Aeronáutica Militar.
¿Cuándo termina el registro para el proceso de admisión?
El registro para el proceso de admisión está abierto desde el pasado 2 de diciembre de 2024 a través del portal de internet de la Secretaría de la Defensa Nacional www.gob.mx/sedena
De acuerdo con la convocatoria, la fecha límite para realizar el registro será el próximo 23 de febrero de 2025.
Es importante recordar que, una vez realizado el registro, contarás con 96 horas para acudir al Centro de Examen de tu elección a validar tus datos. (Consulta aquí la ubicación de los 28 centros de examen que hay en todo el país).
Sí ya pasaron las 96 horas y no has realizado la validación de datos, no te preocupes, la Secretaría de la Defensa Nacional informó que aún tienes hasta el 23 de febrero para hacerlo.
En el Centro de Examen se te aplicará un examen somatométrico donde verificarán tu peso y tu talla y deberás entregar los documentos indicados en la convocatoria; al terminar te expedirán una tarjeta con número de concursante la cual deberás portar en todas las etapas de las evaluaciones.
Proceso de selección
Durante el proceso de selección a planteles militares deberás realizar y aprobar diversas pruebas y exámenes.
La primera prueba será la de capacidad física en la que te evaluarán:
Salto de decisión
Desplazamiento en el agua
Fuerza de brazo
Carrera de resistencia
Fuerza de abdomen
Equilibrio (arabesque).
Fuerza y resistencia de piernas.
Flexibilidad (flexión del tronco).
Ejercicios funcionales (burpees).
La segunda prueba (en caso de aprobar la de capacidad física) será un examen cultural y psicológico y de aprobarlo podrás pasar a la tercera etapa, que consiste en un examen médico integral.
Si resultaste aprobado en todas las pruebas deberás entregar tus documentos y presentarte en la escuela que elegiste para estudiar.
También te puede interesar: ¿Cómo atraer y retener talento con beneficios extras?
Foto: Cuartoscuro
Requisitos para estudiar en la Universidad del Ejército
Si aún no has realizado tu registro, aquí te diremos los requisitos generales y documentos que necesitarás para hacerlo.
Ser mexicano de nacimiento y no haber adquirido otra nacionalidad.
Tener 18 años cumplidos y no ser mayor de 30.
Ser soltero o soltera y no vivir en concubinato.
Contar con la Cartilla de Identidad del Servicio Militar Nacional (hombres).
Contar con certificado o constancia de estudios de nivel medio superior con reconocimiento oficial.
Haber terminado los estudios de nivel medio superior con promedio mínimo aprobatorio de 7.0.
No contar con antecedentes penales y presentar certificado.
Tener una estatura mínima de 1.63 metros para hombres y 1.56 metros para mujeres (En el caso de la Escuela Militar de Aviación la estatura mínima requerida es de 1.63 metros para ambos sexos).
Índice de masa corporal mayor a 25.
No tener tatuajes con dimensión mayor a 10 x 10 centímetros, en lugares visibles con el uso del uniforme, con imágenes ofensivas o de apología del delito que cubran más del 10% de la superficie corporal.
No contar con perforaciones en ninguna parte del cuerpo, excepto horadaciones en la oreja en el caso de las mujeres.
No haber causado baja del Ejército, Fuerza Aérea o Guardia Nacional por ningún motivo.
Documentos
Copia certificada y copia simple del acta de nacimiento.
Clave Única de Registro de Población (CURP).
Credencial para votar (INE).
Certificado de educación preparatoria (bachillerato).
Recuerda que, al ingresar a alguno de los planteles de la Universidad del Ejército, la Secretaría de la Defensa Nacional se encargará de todos los gastos como estudio, alimentación, vestuario y equipo; así como un pago recreativo estudiantil para gastos menores y servicio médico para el estudiante y su familia.