Ultimo Messaggio

Muere Norma Mora, actriz de la Época de Oro, a los 81 años Cae “el Coffe”, operador de la “Unión Tepito”

Aunque la denominada Cuarta Transformación enarbola como bandera la “austeridad republicana” y el “bienestar” del pueblo, el diputado federal de Morena y líder de la Confederación Autónoma de Trabajadores y Empleados de México (CATEM), Pedro Haces Barba ha presentado iniciativas que afectan directamente los bolsillos de las familias mexicanas.

Para el doctor Ángel Edoardo Ruiz Buenrostro, profesor del Departamento de Derecho Público del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (Cucsh) de la Universidad de Guadalajara (UDG), detrás de las legislaciones siempre hay un interés.

Te puede interesar:

“Claro que hay un interés detrás de la administración pública, el punto aquí es que no debería de abusarse de ello, ya no nos debería sorprender que exista el interés, nos debería de sorprender que sea tan descarado el enriquecimiento…

El dicho popular dice que el interés tiene pies y al estar legislando respecto de algo, probablemente va a haber un tema detrás”, declaró el especialista.

Y es que apenas resucitaron una iniciativa impulsada por Pedro Haces, Miguel Ángel Navarro y Casimiro Méndez, que la Cámara de Diputados aprobó en marzo de 2022 y que permitía a los patrones ‘embargar’ hasta el 40% del salario de los trabajadores para pagar los créditos de nómina que tienen con terceros.

Freno de iniciativas

A pesar de haberse aprobado en San Lázaro, el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador detuvo la iniciativa por considerarla nociva para los trabajadores, lo cual obedecieron los legisladores morenistas; sin embargo, la semana pasada, el presidente de la Comisión de Hacienda del Senado, el morenista Cuauhtémoc Ochoa, decidió revivir la iniciativa que se encontraba “congelada”, desde 2022.

“Estaba en la Comisión, se propuso … Ahí estaba en la Comisión”, declaró el senador de Morena, Cuauhtémoc Ochoa, al ser cuestionado sobre quién le propuso desempolvar la iniciativa.

Te puede interesar: Acusa Fernández Noroña a ministros de la Corte de actuar como “activistas” contra reformas constitucionales

Incluso el morenista, quien no quiso decir la razón de volver a impulsar esta iniciativa, reconoció que tuvo que asistir a la Secretaría de Hacienda, donde lo llamaron para platicar de la iniciativa y se determinó suspenderla.

En diciembre del año pasado, el también vicecoordinador de los diputados federales de Morena propuso regular las propinas de los meseros, de los empleados en las gasolineras y hasta los “viene viene”.

Sin embargo, días después aseguró que el objetivo era establecer una especie de salario mínimo, que no sustituirá las propinas, sino que estas serán un ingreso complementario.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *