Ultimo Messaggio

Capturan a presunto narcotraficante prófugo de EU PAN señala aumentos en combustibles con AMLO

El objetivo parece único:

 

Acabar con el tratado comercial suscrito y vigente desde hace más de tres décadas por México, Estados Unidos y Canadá.

 

Pero esta tentación en parte del equipo de Donald Trump no ha sido captada por el Gobierno mexicano a pesar de tantas señales, como sí lo ha hecho la administración de Justin Trudeau.

 

Se prepara, en cambio, para unas negociaciones arduas y adelantadas para 2025 aunque debieran darse para el siguiente año.

 

En víspera de la aplicación del 25 por ciento en aranceles al acero y al aluminio, dijo ayer el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, en la conferencia de Claudia Sheinbaum:

 

“La instrucción que tengo de la presidenta Sheinbaum es número uno: consultas con la nueva administración para presentarles la información que tenemos”.

 

¿Y cuál es la información disponible?

 

“No tiene sentido”, ilustró el funcionario, cobrar impuestos en los ocho cruces fronterizos de un pistón porque, “¿en cuánto va a salir el vehículo final?”.

 

ESPERAR PARA REACCIONAR

 

Más vale encontrar nuevos argumentos.

 

Porque, lo vemos todos los días, Donald Trump ha regresado a la Casa Blanca con mayores odios hacia México y con mayor fuerza política para cumplir su lema de campaña:

 

Make America great again.

 

Y para hacer grande a Estados Unidos de nuevo necesita trascender y por eso ha puesto a bailar al mundo, de Panamá a Dinamarca, de Canadá a China y Europa.

 

Y a propósito de Ottawa, el gobierno de Justin Trudeau ya tiene contacto con el equipo comercial prefigurado por el magnate, con el banquero  Make America great again a la cabeza, y el representante comercial Jamieson Greer.

 

Los canadienses no esperaron la ratificación senatorial del futuro secretario de Comercio y del titular de USTR, como sí lo hace México según el dicho de Marcelo Ebrard:

 

“La nueva administración, su secretario de Comercio, tiene que ser ratificado esta semana. Entonces ya podremos reunirnos oficialmente…

 

“…voy, la semana entrante, a tener comunicación personal, zoom o como se determine, con ambos, para presentar los argumentos en México”.

 

Mientras ojalá Trump no sorprenda con nuevas embestidas.

 

RUMORES CONTRA CIENFUEGOS

 

Como secretario de la Defensa Nacional, el general Salvador Cienfuegos se negó a coordinar al Ejército Mexicano con la agencia antidrogas de Estados Unidos.

 

-Nosotros no lo hacemos ni lo haremos. La Marina sí lo hace y allá ellos -nos dijo a un grupo de reporteros durante un desayuno en el comedor de su oficina en Lomas de Sotelo.

 

La comunicación institucional con el gobierno de Washington, asentó, era con sus contrapartes y en especial con el Comando Norte.

 

Años después de dejar el cargo, precisamente esa corporación, la DEA, detuvo al divisionario durante un viaje posterior bajo supuestos nexos con alguna organización criminal.

 

Salió libre, pero el tema ha resurgido por su presencia en distintos actos públicos.

 

Ayer, la presidenta Claudia Sheinbaum y el fiscal Alejandro Gertz Manero rechazaron cualquier trato de Cienfuegos porque no se le comprobaron los cargos.

 

¿Cuáles?

 

-Puros dichos de criminales -narra un general de División con acceso a los dos expedientes abiertos en contra de él, el mexicano y el estadounidense-: “se dice… escuché” y cosas así.

 

-Esas no son pruebas -remata.

 

      @urenajose1

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *