Redacción
El secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubon, se refirió a la reciente decisión del gobierno de Estados Unidos de aplicar aranceles del 25% al aluminio y al acero a partir del 12 de marzo. Esta medida, que afecta a todos los países productores de estos materiales, fue cuestionada por el funcionario debido a que no tiene lógica imponer tarifas a México, dado que el país importa más de lo que exporta en estos productos.
Ebrard explicó que la balanza comercial entre México y Estados Unidos en términos de acero y aluminio favorece a los estadounidenses, ya que el país del norte vende a México cerca de 6 mil 897 millones de dólares en estos productos. Esto contrasta con la situación de otros países como Canadá y China, que tienen un superávit comercial con Estados Unidos al exportar cifras más altas, alcanzando los 9 mil 675 millones y los 14 mil millones de dólares, respectivamente.
El secretario destacó que, al tratarse de un país al que Estados Unidos le vende más que lo que le exporta, imponer aranceles sería una medida inusual e inconsistente con la lógica de la política comercial estadounidense. Según su visión, este tipo de decisiones no solo afecta a México, sino también a las relaciones comerciales entre los tres países de América del Norte.
Además, Ebrard alertó sobre las posibles repercusiones en la relación trilateral que se ha construido durante más de 40 años entre México, Estados Unidos y Canadá. Afirmó que la aplicación de estos aranceles incrementaría los costos de producción en diversas industrias, como la automotriz, donde los componentes cruzan las fronteras en varias ocasiones antes de completar su fabricación.
Por último, el secretario de Economía informó que se reunirá con las autoridades de Estados Unidos una vez que la medida sea ratificada para presentar los argumentos que justifican la postura de México y buscar una solución que no dañe los intereses comerciales y económicos de los tres países involucrados.