Aquí te decimos cómo puedes presentar una queja ante Profeco por una falta que haya cometido un proveedor de un bien, producto o servicio.
Es importante que como consumidor puedes presentar una queja ante la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) si un proveedor no cumple con un bien, producto o servicio.
La queja puede venir cuando la empresa o proveedor incumplió en el precio, cantidad, fecha de entrega o garantías, situación que infringe los derechos de la Ley Federal de Protección al Consumidor (LFPC).
Sin embargo, la Profeco pone a disposición del consumidor una herramienta para llegar a un arreglo con el proveedor. Se trata de “Conciliación exprés”, mecanismo que está disponible en el teléfono del Consumidor o en las Oficinas de la Defensa del Consumidor.
También te puede interesar: Profeco alerta por estafas en apps de citas, así las identificas
¿Qué es “Conciliación exprés”?
De acuerdo con la Profeco “Conciliación exprés”, también llamado como “Concilianet”, es una plataforma que sirve para la resolución de conflictos de manera electrónica a través de una chat.
Sin embargo, debes saber que hay una lista de proveedores que están registrados en dicha plataforma, aquí te dejamos la liga para que hagas una revisión: https://concilianet.profeco.gob.mx
En dicha liga puedes hacer tu registro como consumidor para proceder por la vía de “Concilianet”.
Ahora bien, si decides presentar tu queja formal tienes que saber que la LFPC permite que los consumidores hagan la querella de manera individual o grupal (en caso de que existan varios afectados por el mismo proveedor).
Así puedes presentar tu queja ante Profeco
Especial
Antes de decir el proceso para presentar tu queja, es importante mencionar que existen una serie de requisitos que debes cumplir.
Requisitos
Señalar el nombre y domicilio del reclamante
Descripción del bien o servicio que se reclama
Relación breve de los hechos
Señalar nombre y domicilio del proveedor
Documentos que acrediten la relación contractual (factura, nota o contrato y en dos copias)
Al tener los requisitos cubiertos deberás acudir a una de las Oficinas de Defensa del Consumidor en donde podrán recibir tu queja de forma personal, por escrito o correo electrónico.
Luego de que sea recibida tu queja, se te proporcionará una fecha de audiencia y se le notificará al proveedor para que ambos se presenten. Si el proveedor no acude “se tomarán medidas de apremio y se convocará a una nueva audiencia”.
También te puede interesar: ¿Cómo realizar el pago de mi Acta de Nacimiento Certificada 2025?
Si el consumidor que presentó la queja no asiste a la audiencia, tendrá un lapso de 10 días naturales para justificar su inasistencia. En caso que no se justifique “se tendrá por desistido de la reclamación y no podrá iniciar otra queja ante la Profeco por los mismos hechos”.
Si no se logra un acuerdo en la conciliación, “el consumidor puede recurrir al arbitraje o solicitar un dictamen a la Dirección de Normatividad y Dictámenes, siempre que tenga los documentos que acrediten la relación comercial y los pagos realizados”.