Lilia González
De acuerdo con el INEGI en el 2020 en la entidad se registraron 372 mil 454 personas que no saben leer ni escribir, donde el rango de edad se acentúa en adultos mayores de 55 años.
Para erradicar el analfabetismo, el gobierno del Estado de México dio inicio a la Campaña “El Poder de Alfabetizar”, además, la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación, en coordinación con Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA) y los Servicios Educativos Integrados al Estado de México (SEIEM) firmaron un convenio de colaboración para la alfabetización de jóvenes y adultos.
Con este convenio, las autoridades llevarán a cabo la alfabetización de 150 mil mexiquenses en 2025, contando con el apoyo de 20 mil mediadores que serán capacitados para tal fin, buscando así estar en condiciones pronto de levantar bandera blanca en el Estado de México declarándolo como territorio libre del analfabetismo.
La mandataria mexiquense, Delfina Gómez Álvarez resaltó en Palacio de Gobierno que “nunca es tarde para aprender”, por lo que resaltó que para su gobierno la educación no es un privilegio, sino un derecho que debe ser accesible para todas y todos.
“Seguiremos trabajando de la mano con nuestra presidenta la doctora Claudia Sheinbaum porque sabemos que es una mujer con convicción, con visión y sobre todo con amor por su pueblo”, resaltó.
Se indicó que para que el programa sea exitoso, se contará con el apoyo de diferentes instancias como la Secretarías de la Mujer, Bienestar, Salud, Trabajo, DIFEM, autoridades de los 125 municipios, Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx), el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), del Sindicato de Maestros al Servicio del Estado (SMSEM), así como maestros jubilados y alumnos de las Escuelas Normales y de la Universidad Pedagógica.
El secretario de Educación Pública del Gobierno de México, Mario Delgado Carrillo señaló “La alfabetización es una de las formas más eficaces de cultivar y demostrar la capacidad del pensamiento analítico y crítico, es la base de la educación, de la identidad y de la diversidad cultural”.