Ultimo Messaggio

Sheinbaum propone “PACIC gasolinero” para evitar cierre de estaciones “Asegúrate que tu hija o hijo tienen un lugar en la escuela; solicita su constancia de asignación” Secretaría de Educación Nuevo León

Tras la pausa de un mes en la amenaza arancelaria de Trump, la Presidenta tiene programada a las 11:00 horas de hoy, una reunión con representantes del sector empresarial del país.

Lo anterior, según el propio anuncio que dio Sheinbaum Pardo en su Mañanera de ayer, momentos después de informar que acordó con el mandatario estadounidense, Donald Trump, posponer la imposición de 25 por ciento de aranceles a los productos mexicanos de exportación.

También te puede interesar: Pausan aranceles a marzo, tras negociación México-EU

“Vamos a tener una reunión el martes —¿verdad, Marcelo (Ebrard) con los empresarios?—, es el martes, mañana, con los empresarios, que tiene que ver con el fortalecimiento del Plan México”, comentó la titular del Ejecutivo.

Y abundó que, además de mantener el acuerdo comercial con EU, también se está en el carril de reforzar el Plan México “también para fortalecer la producción de nuestro país, que permita el crecimiento económico, pero un crecimiento económico con justicia, con buenos empleos, con protección al medio ambiente”.

Dicho proyecto también va por la recuperación de la marca “Hecho en México”, como se dio a conocer el día que se presentó el Plan México.

Desde antes del arranque del Gobierno de Trump, la presidenta Sheinbaum, a través de su Gabinete ha mantenido coordinación con el sector empresarial, como ha sido el caso de la continuidad del precio de la canasta básica -que inició con López Obrador-, y en días recientes, ante la posibilidad de deportaciones masivas de migrantes de EU.

La reunión con Sheinbaum

El sábado, Sheinbaum Pardo se reunió con integrantes del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) para revisar el Plan México, durante los días previos a la suspensión de los anunciados aranceles de Trump.

“Tuvimos una reunión con integrantes del Consejo Coordinador Empresarial para revisión de avances del Plan México”, informó la mandataria en su cuenta de X (@Claudiashein).

Por su parte, el secretario de Economía Marcelo Ebrard, aseguró que el Consejo Coordinador Empresarial cerró filas con la presidenta Claudia Sheinbaum, y así lograr una defensa ante cualquier arbitrariedad comercial.

“Reunión en la que el sector privado de México cierra filas en torno a la Presidenta Claudia Sheinbaum y su defensa del interés nacional frente a cualquier arbitrariedad comercial o de otra índole que debemos encarar en las próximas horas”, indicó Ebrard Casaubón.

Y, el 29 de enero, desde la Mañanera, Sheinbaum Pardo agradeció a los empresarios sumarse al proyecto México te Abraza.

“Esta vocación, unión de muchísimos empresarios y empresarias mexicanas que dijeron. Y esto es para nuestros paisanos y paisanas, 50 mil empleos listos para nuestros hermanos migrantes si vienen a México sea por una deportación o por razones voluntarias porque así, aquí siempre van a ser bien recibidos”, subrayó la Presidenta.

Incluso, la mandataria mexicana comentó que consideraba invitarlos a un evento en Palacio Nacional para agradecer su apoyo.

Foto: Cuartoscuro

Apoyo a repatriados

En la víspera, Rosa Icela Rodríguez, titular de Gobernación recibió en la sede de la Secretaría a representantes del CCE, Concanaco, Femsa y Concamin, para presentarles el proyecto de apoyo a los repatriados mexicanos.

Tras el evento, Francisco Cervantes, dirigente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) informó que serán 70 las empresas que den empleo a los connacionales que sean deportados de EU.

 ¿Cuántas empresas (inaudible)?, cuestionó la prensa.
 Ahorita son 70, destacó el dirigente empresarial.
 ¿Ya subió? ¿Eran 70, no? Insistió la prensa.
70, enfatizó Cervantes.

Un día antes el propio dirigente empresarial informó que el Consejo tiene acuerdos con 50 empresas para ofrecer empleo a los repatriados.

“Ya van casi 50 empresas de las más grandes de México, ya en colaboración para hacer la contratación de los repatriados, y sobre todo, queremos ver cómo va a ser el modelo, ver el oficio que saben hacer para tratar hasta donde nos alcance que sea el mismo oficio y aprovechar el conocimiento y mayor productividad… Está FEMSA, Walmart, entre otras. Se tenían 48 empresas y ya se sumaron 7 más”.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *