Ultimo Messaggio

Canadá frena aranceles y catalogará a cárteles como terroristas Chelsea recupera el Top 4 en Premier League

Funcionó la “cabeza fría”, pero también la firmeza con que reaccionó la presidenta Claudia Sheinbaum, el fin de semana, ante el anuncio de Donald Trump de imponer un arancel de 25 por ciento a productos mexicanos que, de haberse concretado, habría impactado de manera considerable en la economía nacional.

A unas horas de que entrara en vigor la medida, Sheinbaum logró lo que muchos creían imposible: ganar tiempo y posponer (por un mes) la aplicación de esos gravámenes, luego de sostener una larga plática con su homólogo norteamericano, charla que ambos calificaron como buena, respetuosa y amistosa

El éxito de la estrategia presidencial fue contundente, aunque algunos políticos y comentócratas (los mismos de siempre) se hayan empeñado en mostrar su mezquindad, pues de inmediato salieron a calificar el resultado de la negociación como una derrota para el Gobierno mexicano por haber aceptado algunas peticiones de Washington.

Se les olvida (o no) que, en toda negociación las partes en conflicto tienen que ceder en puntos clave, para que se pueda lograr un entendimiento y se llegue a un acuerdo que beneficie a los involucrados; y eso fue lo que sucedió entre los presidentes Sheinbaum y Trump.

El Gobierno mexicano se comprometió a desplegar diez mil efectivos de la Guardia Nacional en la frontera común, para evitar el tráfico de drogas de México a Estados Unidos, en particular el fentanilo; mientras que el compromiso de la Casa Blanca es trabajar para evitar el tráfico de armas de alto poder a nuestro país, por lo que los equipos de ambos países comenzarán a operar de manera inmediata en dos vertientes: la seguridad y el comercio.

De esta forma, la negociación del gobierno de Claudia Sheinbaum evitó que escalara, aún más, lo que podría haber desembocado en una de las peores crisis en la relación bilateral en varias décadas; al tiempo que desactivó un daño brutal a la economía mexicana, toda vez que algunos expertos pronosticaban que la aplicación de aranceles nos hubiera empujado hacia una recesión.

Por lo pronto, y a pesar del éxito obtenido, el Gobierno federal no echa las campanas al vuelo, y continuará trabajando para desactivar, de manera total, la amenaza de la imposición de aranceles.

Sin duda, es un logro extraordinario de Claudia Sheinbaum, tal vez el más importante, en los cuatro meses que lleva al frente de la administración federal.

 

NOBOA, EL APRENDIZ DE TRUMP

Y el que salió más trumpista que Trump fue el presidente de Ecuador, Daniel Noboa, quien sin decir “agua va” anunció la imposición de un impuesto de 27 por ciento a los productos importados desde México, medida que tomó por sorpresa al sector empresarial de ambos países.

Esta decisión se produce en medio de un ambiente delicado en el que se encuentra la relación diplomática entre México y Ecuador, la cual se rompió en abril del año pasado, cuando la fuerza pública ecuatoriana tomó por asalto la embajada de nuestro país en Quito, para arrestar al exvicepresidente Jorge Glas, quien se encontraba en la sede diplomática en calidad de asilado.

Así las cosas en el complicado escenario del comercio internacional.

 

estabocaesmia2014@gmail.com

@JuanMDeAnda

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *