Ultimo Messaggio

Bebé muere tras recibir disparo en intento de asalto en Puebla Banamex mantiene perspectivas de crecimiento para México de 0.2% en 2025

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) no alcanzó los votos siguientes para invalidar diversos preceptos de las leyes secundarias de la reforma judicial, entre las que destaca las facultades de la presidenta del INE para nombrar a funcionarios sin consultar a los demás consejeros.

Durante la sesión de este martes, se analizaron las acciones de inconstitucionalidad promovidas por los partidos políticos Movimiento Ciudadano y Revolucionario Institucional.

Te podría interesar: No hay garantía de que Estados Unidos no aplique aranceles a México: Marcelo Ebrard

Ambos demandaron la invalidez de diversas disposiciones de las Leyes General de Instituciones y Procedimientos Electorales, en materia de elección de personas juzgadoras del Poder Judicial de la Federación, y General del Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral, publicadas en el Diario Oficial de la Federación de 14 y 15 de octubre de 2024.

Foto: Especial |

El ministro Jorge Mario Pardo Rebolledo propuso invalidar varios preceptos de esas leyes secundarias, a lo cual estuvieron de acuerdo la mayoría de ministros, incluida la presidenta de la Corte.

Te podría interesar: Portaaviones de EU permanece frente a costas de Baja California

Sin embargo, solo seis ministros votaron por la invalidez de artículos que regulan la elección de jueces, magistrados y ministros.

Las ministras Loretta Ortiz, Yasmín Esquivel y Lenia Batres, quienes serán candidatas, votaron en contra, por lo que no se alcanzaron los ocho votos para invalidar dichas legislaciones de la reforma judicial.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *