Ultimo Messaggio

Autoridades suecas informan diez muertos en el tiroteo de Suecia TelevisaUnivision adquiere transmisiones de JO hasta 2032

En medio de la conmoción y la incertidumbre, surge un testimonio de fe que desafía los límites de la razón. Rabbuní, el nuevo documental que sigue los talleres de oración impartidos por Marian Reynoso junto al P. Juan María Solana, director y fundador de Magdala, nos sumerge en un viaje espiritual sin precedentes.

Te podría interesar: Exposición The Mystery Man trae a Jesucristo al descubierto 

Lo que comenzó como un proyecto para documentar estos talleres en Tierra Santa se transformó en una experiencia de oración en medio de la guerra, una conversión inesperada y un recordatorio de que la fe puede florecer en cualquier circunstancia.

Foto: Especial/ P. Juan María Solana

Un documental en medio del conflicto

En octubre de 2023, un equipo de producción viajó a Israel con el propósito de grabar los talleres de oración que Marian Reynoso imparte a mujeres en Tierra Santa. Todo parecía transcurrir con normalidad, hasta que, en un instante, todo cambió.

“Hoy es 7 de octubre de 2023. Mientras nos dirigíamos al Monte Carmelo, ninguno de nosotros sabía lo que estaba a punto de ocurrir a tan pocos kilómetros de donde nos encontrábamos”, recuerda Reynoso. En ese momento, estalló la guerra.

Las participantes del taller, junto con el equipo de producción, enfrentaron días de incertidumbre y tensión. Sin embargo, en lugar de ceder al miedo, decidieron abandonarse a la fe.

“Optamos por quedarnos y seguir orando, comprendiendo que debíamos entregarnos en las manos de Dios con plena confianza”, se escucha en el documental.

Foto: Especial

La conversión de un camarógrafo

Uno de los giros más impactantes de la historia fue la conversión de Ramiro Martínez, productor y camarógrafo del documental. Lo que comenzó como una tarea técnica se transformó en un encuentro personal con la fe.

“Desde mi cámara, ya no era solo un espectador, sino un participante”, confiesa Martínez. “Nunca había vivido algo así. Me fui acompañado de toda esa energía contenida, de todas esas oraciones. Este fue mi propio domo de protección que, hasta la fecha, sigo llevando conmigo”.

Orar en los Lugares Santos

A lo largo de la grabación, el documental muestra a mujeres orando en lugares emblemáticos de la historia de la salvación: la Basílica de la Anunciación, Cafarnaúm, el Monte de las Bienaventuranzas y, por supuesto, Magdala.

“La oración nos ayuda a desarrollar una perspectiva más amplia y profunda de la vida, a encontrar significado y propósito en nuestras experiencias”, comenta Marian Reynoso.

“El beneficio más importante de realizar un taller de oración en Tierra Santa es estar en el escenario original donde Jesús nos enseñó. Es el lugar donde Dios habló a través de los profetas y grandes hombres y mujeres de oración. Cuando vienes aquí y ves las especies de flores y aves que Jesús mismo mencionó, todo adquiere una fuerza mucho mayor. Este escenario nos invita a dejarnos guiar por Dios y a cultivar el don de la humildad, que nos enseña a orar, obedecer y confiar”, dijo el P. Juan María Solana.

El documental Rabbuní nos recuerda la importancia de la oración y la necesidad de reencontrarnos con Dios en medio de nuestras dificultades.

Nos invita a hacernos la misma pregunta que Jesús le hizo a Pedro: “¿Me amas?” (Jn 21, 17). Y, como María Magdalena, responder con el corazón: Rabbuní, Maestro.

 

¿Qué es Magdala?

Magdala es un sitio arqueológico y un centro de espiritualidad cristiana en la región de Galilea, Israel. Descubierto y desarrollado bajo la dirección del P. Juan María Solana, Legionario de Cristo, Magdala es conocido por albergar una sinagoga del siglo I, considerada una de las más antiguas y mejor conservadas de la época de Jesús.

Además de su relevancia arqueológica, Magdala es un lugar de encuentro para la oración y la reflexión, con un énfasis especial en el papel de la mujer en la historia de la fe.

Te podría interesar: Inicia juicio contra el atacante del escritor Salman Rushdie en NY

El centro cuenta con la Duc In Altum, una capilla construida para la adoración y la meditación, con impresionantes mosaicos y murales que reflejan pasajes evangélicos.

 

Magdala se ha convertido en un destino para peregrinos de todo el mundo que buscan un espacio de encuentro con Dios en la Tierra Santa.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *