Ultimo Messaggio

Recuperan fuselaje de avión tras choque mortal en EU Captura de El Ricky desata violencia en Nuevo Laredo, Tamaulipas

Los automóviles híbridos son perfectos para ciudades donde el tráfico cada vez es más intenso, ya que permite el ahorro de combustible al usuario del vehículo, destacan expertos de Toyota y MG.

Gerardo Romero, vicepresidente de operaciones Toyota Motor Sales de México, aseguró que los vehículos híbridos eléctricos de la empresa ofrecen una solución única que combina eficiencia, rendimiento y cuidado al medio ambiente

Te puede interesar: Retiran 13 autos chatarra en alcaldías de Ciudad de México

“Una de sus principales ventajas es el ahorro en combustible, ya que pueden operar en modo completamente eléctrico a velocidades menores a 50 km/h, lo que reduce considerablemente el consumo de gasolina. Además, al generar menos emisiones, contribuyen a un entorno más limpio y sostenible”, expresó.

Josimar Hernández, director de producto de MG, expuso que, en las ciudades donde el tráfico ocasiona que la velocidad promedio sea de 13 a 14 kilómetros por hora, en el automóvil híbrido se apaga el motor a gasolina, para dar paso al eléctrico que tiene la unidad, con lo cual se deja de consumir combustible y hay un ahorro económico.

“Imagínate que vas en el Viaducto, en la hora pico y en un trayecto de 5 kilómetros, haces como una hora. Te puedes gastar como tres litros de gasolina, que, si estuviera a 20 pesos, pues son 60 pesos”, comentó.

Hernández añadió que, con el automóvil híbrido, el motor a gasolina se apaga, para dar paso al eléctrico, con lo cual en ese trayecto ya se ve el ahorro económico por no usar la gasolina.

OTROS BENEFICIOS

Entrevistados por separado por Conductores, ambos especialistas comentaron que los propietarios de unidades híbridas tienen la opción de reducir costos operativos, ya que no pagan tenencia ni el ISAN. 

Te puede interesar: Regulación para vehículos no motorizados y eléctricos en CDMX

Foto: Especial | 10 modelos híbridos eléctricos disponibles tiene Toyota en el mercado mexicano.

“Estos vehículos también representan una opción ideal para quienes buscan reducir costos operativos, ya que cuentan con ventajas como exención de la verificación vehicular y del programa “Hoy no circula”, además de beneficios fiscales en ciertas localidades”, dijo Romero de Toyota.

El director de producto de MG, Josimar Hernández, puntualizó que, en la firma automotriz, los primeros siete servicios son gratis, los cuales van de 10,000 a 70,000 kilómetros.

PRIMEROS 15 AÑOS

El vicepresidente de operaciones de Toyota, Gerardo Romero, afirmó que, en 2010, abrieron el camino de la electrificación en México, con la introducción de Prius al mercado nacional. 

Every #Prius made at a #Toyota plant uses cutting-edge technology, representing our efforts to make #EverBetterCars. See how Toyota produces the third generation Prius at its Tsutsumi Plant in Japan. #FactoryFriday pic.twitter.com/UvedPlizI7

— Toyota Motor Corp. (@ToyotaMotorCorp) August 7, 2020

“Aunque al principio, no muchos creían en el producto, 14 años más tarde ya hemos comercializado más de 165 mil autos híbridos eléctricos (HEV) en México, es decir el 10% histórico de ventas de la compañía en México”, aseveró el directivo de la firma japonesa.

En la actualidad, Toyota ofrece 10 modelos híbridos eléctricos (55% del portafolio), cuya batería se autoregenera al frenar, desacelerar o cuando va en el tráfico, por lo que nunca habrá que preocuparse por la autonomía de la batería, expuso Romero.

Los 10 modelos híbridos eléctricos de Toyota en el país son: Camry HEV, Corolla HEV, RAV4 HEV, Prius HEV, Sienna HEV, Sequoia HEV, Tundra HEV, Tacoma HEV, Corolla Cross HEV y Prius HEV.

Con menos tiempo en el mercado, desde finales de 2023 en que MG lanzó su camioneta híbrida eHS ha vendido 619 unidades. Y en 2024, cuando sacó su modelo MG3 híbrido comercializó 927 autos.

“Buscamos un manejo dinámico y divertido” para la gente, dijo el director de producto de MG, Josimar Hernández, quien planteó que el mercado actual de automóviles híbridos en México se ubica en 4% del mercado total de unidades en México.

“Estamos peleando por un pedazo de pastel”, sostuvo.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *