La presidenta Claudia Sheinbaum reprochó que el tráfico de armas de EU a México ha llegado a tal punto, que se hasta se venden lanzacohetes.
“En la conversación él no estaba muy informado, dije, fíjese, en México hay lanzacohetes que vienen a México de manera ilegal ¿cómo es que estás armas de alto poder pasan de EU a México?. Lo que acordamos ahora es trabajar en contra de ello”, subrayó Sheinbaum Pardo.
Lo anterior, tras referirse a la mención sobre el tráfico de armas, que hizo en su conversación de esta mañana con el mandatario de EU, al cual, dijo, *no le han informado bien” sobre la venta de armas de alto poder al crimen organizado.
También te puede interesar: Celebra Xóchitl Gálvez prevalencia de diplomacia entre México y Estados Unidos
En los últimos 7 meses, las Fuerzas Armadas han asegurado 5 lanzamisiles en el país.
El 23 de enero, el Gobierno aseguró uno de esos artefactos, junto a su munición en Juárez, Nuevo León.
Lo anterior, según un comunicado de la Fiscalía General de la República (FGR), en la que reportó que, en un cateo en un inmueble presuntamente usado por el Cártel del Golfo, se aseguró además de cocaína, metanfetamina y armas de alto poder, la mencionada arma.
“En el domicilio se localizaron 2 subametralladoras, 1 lanzagranadas, 2 armas largas, 1 misil, sustancias con las características de la cocaína y metanfetamina; 1 cargador, 3 cartuchos, equipo táctico y diversa documentación”, reportó la Fiscalía.
En dicho aseguramiento participaron elementos de la Defensa, Guardia Nacional y Policía Municipal de Juárez; tras la acción, el material decomisado quedó a resguardo del Ministerio Público, que ya inició la carpeta de investigación correspondiente.
La presidenta Claudia Sheinbaum (@Claudiashein) señaló que el tráfico de armas a México es tal que “hay hasta lanzacohetes” de EU https://t.co/zJVwAqFqzl pic.twitter.com/GjIQ1XGN6d
— @diario24horas (@diario24horas) February 3, 2025
¿Cuántos lanzamisiles han asegurado en Nuevo León?
Con el lanzamisiles asegurado en Nuevo León, ya van 5 armas de ese tipo que las autoridades federales decomisan en los últimos 7 meses; en diciembre fueron decomisados 2 en Sonora.
“En Sáric, con trabajos de inteligencia, elementos del Ejército Mexicano y Guardia Nacional aseguraron 4 armas largas, un lanzacohetes con un cohete, 51 cargadores, mil 388 cartuchos y un vehículo”, reportó la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) el 28 de diciembre.
Mientras que 2 días antes, pero en General Plutarco Elías Calles, elementos de la Defensa, Guardia Nacional, y las Fiscalías de la República y del Estado “catearon un inmueble, donde aseguraron cuatro armas largas, un lanzacohetes, 54 cargadores, 6 mil 481 cartuchos, equipo táctico y un vehículo”.
También te puede interesar: Decretan receso en tómbola para elegir candidatos a juzgadores del Poder Legislativo
Mientras que los otros 2 aparatos que pueden ser usados contra tanques o vehículos con blindaje ligero se aseguraron en el sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador.
Uno, el 6 de septiembre en el Valle de Mexicali, Baja California, en donde elementos de seguridad federales y locales detuvieron a un hombre en posesión de un arsenal que incluía un lanzacohetes RPG con 5 cohetes y 5 iniciadores.
Por último, a finales de julio se reportó que, en Valle Hermoso, Tamaulipas, elementos de seguridad aseguraron un arsenal en el ejido Aquiles Serdán, que incluía un lanzacohetes portátil RPG.
Según sitios de internet, su costo de venta va de los 16 mil 480 a los 61 mil 800 pesos en función de su origen, ya sea ruso o estadounidense.