Ultimo Messaggio

Canadá frena aranceles y catalogará a cárteles como terroristas Chelsea recupera el Top 4 en Premier League

Lilia González

El Gobierno de México, del Estado de México y de la Ciudad de México, junto con diversas instituciones de educación media superior y Universidades signaron un acuerdo bajo el cual desaparece el examen de ingreso a bachillerato aplicado en la zona metropolitana del Valle de México, el llamado COMIPEMS y se impulsar el Sistema Nacional de Bachillerato de la nueva Escuela Mexicana.

En Palacio Nacional se presentó la iniciativa Bachillerato Nacional para todas y todos, evento que estuvo encabezado por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo y contó con la presencia de la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada y la gobernadora mexiquense, Delfina Gómez Álvarez, además de rectores de universidades como la Autónoma del Estado de México (UAEMéx), la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), el Colegio de Bachilleres (COLBACH), del Politécnico Nacional (IPN) y de la Universidad Nacional Autónoma (UNAM).

Al desaparecer el COMIPEMS, aseguraron las autoridades federales que se garantiza que todas y todos los estudiantes de secundaria, tendrán un lugar asegurado para continuar sus estudios en el nivel medio superior.

“Con este proceso no solo estamos construyendo un modelo educativo incluyente, sino también un espacio de vida para las y los jóvenes. Tenemos que seguir trabajando para este proceso de inclusión y de la construcción del derecho a la educación”, señaló Claudia Sheinbaum.

El secretario de Educación Pública, Mario Delgado explicó que en la zona metropolitana del Valle de México se aplicaba un examen estandarizado, a través del cual el futuro de los jóvenes estaba a expensas del puntaje obtenido sin importar que eso fuera una competencia desigual, injusta y discriminatoria porque dejaba en desventaja a las personas con menos recursos.

“No habrá más excluidos, todas y todos tendrán un espacio para continuar sus estudios y encontrar su vocación y proyecto de vida”, precisó al referir que con el nuevo sistema, el 14 de febrero se publicará una convocatoria para todas y todos los estudiantes de 3° de secundaria, a principios de marzo todos se inscribirán en una plataforma donde los jóvenes decidirán cuáles son sus prioridades dependiendo la cercanía de su domicilio o la preparatoria que les guste, y en mayo saldrán los resultados para conocer la institución donde les tocará estudiar.

El nuevo Sistema Nacional de Bachillerato va a permitir ampliar la cobertura, hacer que todas las escuelas mejoren su infraestructura, que por primera vez todos los planes de estudio establezcan un piso común para todas las escuelas de nivel medio superior, se actualicen y se mejoren, y se anunció que a partir del Ciclo Escolar próximo se expedirá a los jóvenes egresados un certificado único de bachillerato nacional y un certificado de estudios técnicos y/o profesionales, el cual ayudará a los estudiantes a abrirles puertas en la educación superior y en el rubro laboral.

*Nuevos espacios en el Edoméx*

En este sentido, se informó que en el Estado de México se van a construir siete nuevas preparatorias en municipios como Ecatepec, Nezahualcóyotl, Ixtapaluca, Chalco, Texcoco y Tecámac y se reconvertirán 10 secundarias (que no tienen turno vespertino) en preparatoria para que se aumente el número de lugares ofertados.

-14 de febrero se publicará una convocatoria para todas y todos los estudiantes de 3° de secundaria se puedan registrar y elegir la escuela en donde quieren estudiar conforme a sus prioridades

-7 nuevas escuelas preparatorias tendrá el Estado de México

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *