Ultimo Messaggio

Maru Campos anuncia aumento salarial del 6% a sindicalizados de Chihuahua Andy López Beltrán acompaña a candidato de Morena en Durango

Una crisis diplomática entre Colombia y Estados Unidos estalló ante la negativa del presidente colombiano, Gustavo Petro, de autorizar el aterrizaje de dos vuelos militares estadounidenses con migrantes deportados, lo que llevó a Donald Trump a imponer aranceles de hasta el 50 por ciento a productos colombianos, además de sanciones a funcionarios del gobierno de Petro.

El mandatario colombiano respondió a las medidas en X con una postura desafiante, al asegurar que Colombia tomará represalias económicas. “Su bloqueo no me asusta”, afirmó.

Trump, a mi no me gusta mucho viajar a los EEUU, es un poco aburridor, pero confieso que hay cosas meritorias, me gusta ir a los barrios negros de Washington, allí ví una lucha entera en la capital de los EEUU entre negros y latinos con barricadas, que me pareció una pendejada,…

— Gustavo Petro (@petrogustavo) January 26, 2025

Asimismo, ordenó a su ministro de Industria y Comercio, Luis Carlos Reyes, implementar un aumento del 25 por ciento a los aranceles de productos provenientes de EU.

En otro mensaje, Petro,  acusó al magnate de intentar “dominar” a Colombia e incluso de buscar un golpe de Estado, al aludir al derrocamiento de Salvador Allende en Chile como una advertencia histórica. “Me matarás, pero sobreviviré en mi pueblo”, escribió. 

Además, evocó varias referencias culturales como las “mariposas amarillas” de Gabriel García Márquez y figuras como Simón Bolívar y Jorge Eliécer Gaitán.

Tensiones

Las tensiones comenzaron tras el veto de Petro a los vuelos militares, con el argumento de que los migrantes deben ser tratados con dignidad. “Un migrante no es un criminal”, escribió en X.

Sin embargo, el magnate, en su plataforma Truth Social, defendió las medidas de represalia, como la suspensión de visas, mientras acusó al colombiano de violar obligaciones internacionales.

Te puede interesar: Estados Unidos restablece el programa Quédate en México

La confrontación tiene implicaciones económicas significativas. En 2022, el comercio bilateral entre ambos países alcanzó los 53.5 mil millones de dólares, con EU como el principal socio comercial de Colombia.

La disputa, además, avivó el debate sobre el trato a los migrantes. Brasil también expresó su rechazo a las condiciones en los vuelos de deportación estadounidenses, al denunciar pbrácticas como el uso de esposas y maltratos dentro de los aviones militares.

Finalmente, como futuro presidente de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), cargo que asumirá en mayo, Petro instó a los países de la región a tomar medidas. Por su parte, Xiomara Castro, presidenta de Honduras, convocó a una reunión extraordinaria del organismo para el jueves.

 

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *