Ultimo Messaggio

De 20 y 50 mil pesos, apoyos para víctimas de explosión de pipa Multan al banco australiano ANZ con 240 mdd por conductas inapropiadas

En Ginebra, integrantes de colectivos de búsqueda de personas se reunieron con Nada Al-Nashif, Alta Comisionada Adjunta de Derechos Humanos de la ONU.

“Conmovida e inspirada por los testimonios de familiares de personas desaparecidas en México y sus tenaces esfuerzos por encontrar a sus seres queridos. Escuchar sus historias y recomendaciones es esencial para lograr verdad y justicia, por tanto tiempo esperadas por las víctimas”, señaló la funcionaria internacional en su cuenta de X (@NadaNashif).

Este encuentro se da a 2 días de que arranque el primer Congreso Mundial sobre Desapariciones Forzadas, que tendrá lugar en Ginebra, Suiza entre el 15 y 16 de enero, como parte del trabajo de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en contra del fenómeno.

Te podría interesar: Arranca la Corte revisión de reformas del viernes negro

Sobre el evento, la ONU indicó que reunirá a gobiernos, víctimas, organizaciones de la sociedad civil con el objetivo de fomentar el diálogo y “definir un camino colectivo hacia la erradicación de las desapariciones forzadas en el mundo”.

Conmovida e inspirada por los testimonios de familiares de personas desaparecidas en México y sus tenaces esfuerzos por encontrar a sus seres queridos. Escuchar sus historias y recomendaciones es esencial para lograr verdad y justicia, por tanto tiempo esperadas por las víctimas. pic.twitter.com/tNKfvFfnXq

— Nada Al-Nashif (@NadaNashif) January 13, 2025

Según la ONU, durante el Congreso habrá paneles en los que se tratarán temas como la responsabilidad internacional frente a las desapariciones forzadas, el fortalecimiento de los procedimientos de búsqueda y la protección de las víctimas, personas defensoras de derechos humanos, abogados y periodistas.

Te podría interesar: Repatriados se sumarían al mercado laboral: Canciller

Al corte, el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas reporta un total, entre el 31 de diciembre de 1952 y el 13 de enero de 2025, 121 mil 83 personas desaparecidas y no localizadas.

leo

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *