Ultimo Messaggio

Alertan sobre Onda Fría que afectará al país; entérate dónde Sospechan que media población mexicana se propuso abrir un negocio de uñas en este 2025

Entregaron sus estados.

 

Es decir, fueron parte del desmantelamiento del otrora “partido casi único”, como lo llamó Carlos Salinas, el Revolucionario Institucional.

 

Y en pago a los servicios prestados a su movimiento, Andrés Manuel López Obrador los incorporó al Servicio Exterior Mexicano.

 

Ahora esos embajadores y cónsules regresan a la Ciudad de México para saber su destino con la misma esperanza: ser ratificados.

 

Pero no todos lo lograrán.

 

Omar Fayad fue enviado y sigue en Noruega a pesar de su indebida declaración ante el Senado, supuesto garante de la calidad política y profesional:

 

No tengo ningún mérito para ser embajador.

 

Situaciones distintas enfrentan otros: el campechano Carlos Miguel Aysa (República Dominicana), la sonorense Claudia Pavlovich (cónsul en Barcelona) y Quirino Ordaz.

 

Acaso el sinaloense tenga mejor suerte porque las relaciones México-España pasan por uno de sus peores episodios, tras exigir López Obrador solicitud de perdón a la corona y no ser invitado el rey Felipe VI a la toma de posesión de Claudia Sheinbaum.

 

Inclusive el nombramiento de Ordaz fue tardío y triangulado, pues debió medir al expresidente Enrique Peña para su aceptación y quizá no sea momento de “pausar” más la diplomacia.

 

TRUMP  MARCA LÍNEA

 

Como sea, ellos y los demás están sujetos a evaluación.

 

A todos se les ha pedido, como cada sexenio, poner sus cargos a disposición del nuevo gobierno y eso sucederá en la reunión a iniciar la semana próxima.

 

Ayer, la presidenta Claudia Sheinbaum destacó “la muy buena opinión” mundial sobre México, pero ante los cambios en marcha y las crisis previsibles, es necesario reforzar esa supuesta imagen.

 

Seguramente lo expondrán el canciller Juan Ramón de la Fuente en materia migratoria y el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, para prevenir el papel de todos ante los amagos arancelarios de Donald Trump y los representantes ante la renegociación comercial.

 

Máxime cuando el principal intermediario con el magnate, su yerno Jared Kushner, ha dejado de tener la influencia y de nada sirve el Águila Azteca gestionada por Luis Videgaray y las peticiones de Ebrard.

 

Quién lo dijera: de momento el principal opositor sumado al morenismo, Carlos Joaquín, parece seguro en tanto se encarrila la revisión del T-MEC.

 

PATRULLAS ELÉCTRICAS

 

1.- Uno de los estados más seguros del país mejora la protección ciudadana reforzada con tecnología de avance.

 

Sin el cacareo del fosfo-fosfo de Samuel García, Coahuila ya produce vehículos totalmente eléctricos y los primeros 25 se usarán en la vigilancia en Saltillo.

 

Ayer, Día del Policía, el gobernador Manolo Jiménez y el alcalde Javier Díaz pasaron revista a las patrullas armadas en el sureste de la entidad.

 

A esta acción, anunció el mandatario, se sumarán otras para fortalecer tanto la procuración como la aplicación de justicia y cerrar el círculo contra la violencia.

 

Y 2.- El comercio organizado del país se sumó a las promesas de distintas acciones del régimen en seguridad pública y administración.

 

A través del presidente de la Concanaco, Octavio de la Torre, considera de impacto la prisión oficiosa, la prórroga de decretos de estímulos fiscales para las regiones fronterizas y mayor combate a la extorsión.

 

Asimismo, dijo, las 257 cámaras afiliadas a su confederación están conformes con los apoyos a contribuyentes dedicados a los servicios migratorios.

 

      @urenajose1

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *